Inversiones de alto impacto podrían generar US$ 2.300 millones y estabilizar el PIB

(Por Diego Díaz) US$ 1.543,5 millones es la cifra que anunció el Ministerio de Hacienda en la tarde del lunes para fortalecer las inversiones, el empleo y la ayuda social. Desde InfoNegocios conversamos con el especialista en desarrollo económico Andrés Filártiga de SEI Consulting para analizar cuál podría ser el impacto real de estas medidas planteadas por el Gobierno. 

Image description

“El sector privado mira con mucho escepticismo todavía este anuncio por las señales que se fueron dando en lo que respecta a la calidad de ejecución, más o menos 65% de los proyectos están aún en etapa de licitación o revisión”, inició. El nuevo programa titulado “Inversiones de Alto Impacto” del Ministerio de Hacienda se divide en tres partes:

  • US$ 1.175 millones para la ampliación de las Rutas 2 y 7, el mantenimiento de la Ruta 9, la ejecución del Corredor Bioceánico, la firma del contrato de la Costanera Sur, política energética y otros proyectos.
  • US$ 114,51 millones para la compra de 3.000 viviendas para los sectores más vulnerables, bono alimentario para 30.000 familias afectadas por las inundaciones, entrega de leche fortificada a 124.000 niños y mujeres embarazadas en situación de pobreza, entre otros proyectos.
  • US$ 254 millones en nuevos créditos para financiar sector productivo, agropecuario, viviendas y mipymes.

El paquete de medidas considera, además, el apoyo al comercio fronterizo a través del sistema financiero: aumento permanente del cupo de compras en frontera, de US$ 300 a 500 (aéreo) y de US$ 150 a US$ 300 (terrestre).

“El impacto total de estas medidas estaría entre US$ 1.700 y 2.300 millones, pero recién comenzaría a sentirse a finales de octubre y tendría su pico entre el segundo y tercer trimestre de 2020”, apuntó. Para Filártiga, las medidas darán un resultado positivo a mediano plazo, que rondaría entre el 3% a 5% del PIB, sin embargo, es importante determinar cuáles son los proyectos de alto impacto, porque no siempre las construcciones viales, por ejemplo, continúan con el efecto multiplicador al generar poco empleo y poco movimiento en el consumo.

Según el Ministerio de Hacienda, el impacto proyectado de las inversiones son las siguientes:

  • 157.000 familias beneficiadas y 312.3000 personas afectadas de forma directa.
  • Inversiones privadas por un valor de US$ 420 millones para el segundo semestre
  • Generación de 50.000 empleos directos.

Sobre los posibles resultados que podría tener las medidas del Gobierno, Filártiga agregó que si las ejecuciones de las obras están acompañadas de una buena producción agropecuaria (sector que también tiene apoyo en el marco de las Inversiones de Alto Impacto) Paraguay recuperaría el terreno perdido en los últimos meses y aumentaría el consumo de los hogares al ver mejoras en sus ingresos.

Recomendaciones
Uno de los ajustes que el Gobierno debería hacer, de acuerdo a Filártiga, en primer lugar, es aclarar en qué consistirán realmente las obras de política energética, porque hasta el momento no existe tanta claridad en la información pública. Así también, ir priorizando los proyectos que generen mayor empleo y no otros que no mejoren los ingresos de la gente y por sobre todo, mejorar la capacidad de ejecución que se tiene hasta el momento. “Lo más probable es que las inversiones no se ejecuten al 100%, lo que estimo es que llegará al 85%”, afirmó.  

Inversiones de mayor envergadura

  • Rutas 2 y 7, mantenimiento de la Ruta 9, ejecución del Corredor Bioceánico y firma de contrato de Costanera Sur, construcción y mejoramiento de alcantarillados, rutas y caminos vecinales y otros proyectos MOPC. Total: US$ 572 millones.
  • Mejoramiento del sistema de generación, distribución y transmisión de energía eléctrica. Total: US$ 234,6 millones.
  • Créditos para financiar sector productivo, agropecuario, viviendas y mipymes por medio del Banco Nacional de Fomento, Agencia Financiera de Desarrollo, Crédito Agrícola de Habilitación y Fondo Ganadero. Total: US$ 254 millones.

Origen
Es necesario aclarar que el monto asignado para las “Inversiones de Alto Impacto 2019” no suponen una modificación presupuestaria, se trata solamente de la ejecución de recursos ya presupuestados y en su mayoría provienen de los bonos soberanos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.