Itasa S.A. busca crear un nuevo polo urbano

Parque Pinar es el tercer emprendimiento tipo "parque" de Itasa S.A., luego de Parque Venezuela y Parque Perón, que ya se encuentran habitados. El proyecto es liderado por el arquitecto Aniano Ramón Orué y se lleva adelante a través de un fideicomiso administrado por el Banco Atlas, con una inversión total de USD 8 millones.

La idea principal de este emprendimiento es que las personas puedan vivir cerca de su lugar de trabajo y a la vez en la casa de sus sueños. “Con Parque Pinar buscamos atender la demanda insatisfecha de viviendas para la clase media. Con este tipo de emprendimientos apuntamos a un estilo de vida moderno y a personas que optan por la practicidad de vivir en un departamento, disfrutando a la vez de las comodidades y amenities que brindan este tipo de construcciones”, cuenta la arquitecta María Thereza Orué.

Con departamentos de 2 y 3 dormitorios, Parque Pinar es una alternativa de vivienda moderna, confortable, segura y accesible. “Este parque mantiene las mismas comodidades en los espacios comunes al igual que los emprendimientos anteriores. En cada proyecto ofrecemos una gran dimensión de espacios verdes, senderos de caminata y una gran piscina”, agrega la arquitecta.

NUEVO POLO URBANO

La ubicación fue pensada estratégicamente gracias a una investigación de mercado realizada previamente por Itasa S.A., una empresa con más de 40 años brindando servicios de ingeniería y arquitectura, dedicada a la generación de proyectos, especializándose en la construcción, fiscalización y gerenciamiento de todo tipo de obras civiles.

Ñemby, que está a pocos kilómetros de ciudades como San Antonio, Villa Elisa, Fernando de la Mora, San Lorenzo y Lambaré, fue la ciudad elegida para este proyecto que se encuentra con grandes avances. Los departamentos de muestra ya están listos y en agosto del 2017 se prevé la entrega de las unidades a los propietarios.

Parque Pinar busca desarrollar un nuevo polo urbano, atendiendo la demanda de pobladores de las ciudades citadas anteriormente. Buscamos expandir las opciones inmobiliarias del mercado local. La ciudad de Ñemby está rodeada de todos los servicios básicos como supermercados, bancos, farmacias, colegios, etc. y este emprendimiento se encuentra a cuadras del centro de la ciudad”, resalta la arquitecta.

ES EL MEJOR MOMENTO PARA COMPRAR

Los departamentos de Parque Pinar se pueden adquirir haciendo una mínima entrega inicial del valor de la unidad y el saldo puede financiarse en cuotas mensuales a través de una entidad bancaria. “También contamos con la opción de financiamiento sin intereses hasta en 30 meses, durante la construcción”, expresa Orué.

Este es el mejor momento para aquellas personas interesadas en invertir en inmuebles, siendo que este tipo de emprendimientos genera una alta rentabilidad. La comercialización está a cargo de www.aestrenar.com.py. Para más información llamar al 0981 472-772.

(NV)

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.