Jakaru cuenta con una producción mensual de 20.000 productos y busca seguir creciendo

Jakaru es una marca paraguaya que nació con el objetivo de facilitar a los consumidores la preparación de alimentos, brindándoles opciones prácticas rápidas y deliciosas. Actualmente sus productos se distribuyen en Asunción, Gran Asunción, así como también en Ciudad del Este, Encarnación, Areguá, Itaguá, San Bernardino, Minga Guasú, Villarrica, Caaguazú, entre otras ciudades.

Image description
Image description
Image description
Image description

Jakaru se lanzó al mercado hace exactamente un año. “La marca nace con el fin de facilitar a las amas de casa la preparación de productos tradicionales como sopa paraguaya y chipa guasú, que tan bien acompañan a nuestros típicos y frecuentes asados”, comentó Gabriela Romero, gerente general de la empresa.

Actualmente estos productos se encuentran en más de 180 puntos en todo el país, en supermercados como Superseis, Stock, España, Real, Archi, Los Jardines, Gran Vía, Casa Rica; tiendas de conveniencia como Biggie Express, City Market, locales de venta de carnes; y tiendas de estaciones de servicio. Además, también están disponibles en su propio local.

UNA PRODUCCIÓN MENSUAL DE 20 000 PRODUCTOS

La fábrica se encuentra sobre República Argentina casi Eusebio Ayala. “Contamos con una producción mensual de 20 000 productos a cargo de un equipo de producción de 6 integrantes y maquinarias especializadas para el trabajo. Si bien los productos se distribuyen en muchas ciudades de nuestro país, actualmente nos encontramos planificando una mayor cobertura a nivel nacional”, indicó Gabriela.

“En nuestra fábrica producimos alimentos congelados de dos marcas, Jakaru: nuestra línea de alimentos gourmet y Nutriplan: nuestra marca de productos saludables”, expuso la gerente. “Fabricamos diariamente en simultáneo para ambas marcas. Somos un equipo de 13 personas trabajando en el área administrativa, producción y logística”, agregó.

LISTOS PARA CONSUMIR

Inicialmente Jakaru se lanzó con las mezclas de sopa paraguaya y chipa guasú listas para cocinarlas. Hoy día el producto estrella es la mezcla de sopa paraguaya extra queso. “Debido al éxito obtenido, decidimos innovar con nuestro lanzamiento más reciente, que se trata de panes de ajo congelados listos para hornearlos o asarlos a la parrilla; un complemento ideal a la hora de comer”, explicó Gabriela.

La gerente de la empresa comentó a InfoNegocios que sabían internamente que se trataba de una excelente idea, pero de igual manera quedaron sorprendidos con la aceptación de los productos. Y es que tanto, las mezclas como los panes, son muy novedosos para nuestro mercado y últimamente son alimentos que no faltan en la mesa de los paraguayos.

CALIDAD DE PRIMERA + LLAMATIVA PRESENTACIÓN

Al tratarse de alimentos congelados, el mayor reto de esta marca se encuentra en la correcta manipulación de los productos que evite el corte de la cadena de frío de los mismos, según indicó Gabriela.

“Otro desafío importante es lograr que los consumidores se animen a probar alimentos congelados, si bien hoy en día las personas tienen una mayor predisposición en relación a años anteriores, todavía hay un temor respecto a este tipo de productos”, señaló.

Gabriela sugirió que el éxito de los productos que ofrece Jakaru se debe, sin duda, a su excelente calidad, además de la llamativa y cuidada presentación, lo cual es primordial para los propietarios de la marca al momento de lanzar nuevos productos.

“En este momento estamos realizando inversiones en nuevos equipos para la fábrica, previendo la gran demanda de la temporada de fin de año, en la cual debemos triplicar nuestra producción promedio para lograr abastecer correctamente”, expresó.

UN SECTOR QUE CRECE Y OBLIGA A MEJORAR

En cuanto al mercado gastronómico, Gabriela expuso que se nota un gran crecimiento en nuestro país desde hace unos años. “Se ven constantemente nuevos restaurantes y establecimientos elaboradores de alimentos, sin contar con las nuevas tendencias como los food park”, dijo.

“Aprecio dicho crecimiento, ya que esto nos obliga a los elaboradores de alimentos a estar constantemente mejorando e innovando en el rubro. Lo cual contribuye al crecimiento del sector”, reveló.

Dentro de los próximos planes de la marca se encuentra el lanzamiento de nuevas líneas de productos. “Nuestro objetivo es seguir innovando dentro del rubro de los congelados, así que esperamos que se mantengan atentos a ver lo que se viene de la mano de Jakaru” finalizó Romero.

MÁS DATOS

Dirección: República Argentina 1907 c/ Eusebio Ayala. Consultas al 0983 966 251.

Instagram: jakaru.parguay

Facebook: Jakaru

(NV)(http://infonegocios.com.py/tarjetero/nora-vega-1)

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.