Jorge Samaniego: “El desarrollo de la industria automotriz paraguaya debe ser una cuestión de Estado”

La pandemia estancó el desarrollo de la industria automotriz paraguaya, que hoy se halla sostenida con la venta de motocicletas. No obstante, desde la Cámara Industrial Paraguaya de Motocicletas y Automotores (Cipama) auguran una recuperación en la producción y venta de vehículos de cuatro ruedas en los próximos tres y cuatro años. Además, reclaman políticas públicas orientadas a fortalecer el sector.
 

Image description

“El desarrollo de la industria automotriz paraguaya debe ser una cuestión de Estado, con políticas públicas que la fortalezcan; las empresas públicas deben estar orientadas hacia la producción nacional o darle cierta preferencia”, expresó Jorge Samaniego, presidente de la Cipama.

El sector público ofrece oportunidades de ventas para un sector que se vio muy golpeado por la pandemia, al punto de que la fabricación de automóviles quedó paralizada. “Si bien la industria de las cuatro ruedas tiene siete años de existencia, la crisis sanitaria hizo que nuestros productos sean muy caros para el consumidor final y que no lleguen a tiempo”, añadió el empresario.

Samaniego también manifestó que las solicitudes de créditos de consumo destinados a la adquisición de automóviles paraguayos no fueron procesadas -de parte del Banco Nacional de Fomento (BNF)- con la misma diligencia que las carpetas de los clientes que querían comprar rodados brasileños y argentinos.

“Las oportunidades de venta que se pudieron generar con créditos del BNF no las hemos podido encaminar, mientras que las industrias brasileña y argentina, preferentemente, sí lograron vender sus productos (a través del BNF) en un volumen que alcanzaría el 10% de los vehículos 0km durante los últimos cuatro años. Más de 3.000 créditos al año se otorgaron durante cuatro años a la industria brasileña y ni el 1% de eso a la industria paraguaya”, afirmó.

Samaniego, quien también es director de Reimpex, señaló la intención de reactivar en los próximos tres o cuatro años la producción y consecuente demanda de los camiones livianos, “ya que automóviles y pick ups quedaron muy atrás, por lo que mencioné con respecto al crédito de consumo; lo vamos a hacer con nuevas inversiones, pues hay una industria asociada a la nuestra que está terminando una fábrica gigantesca, de primer mundo, de montaje de camiones”.

El titular de la cámara resaltó que la industria automotriz nacional hoy se sostiene con la producción de motocicletas, que cubren el 95% de la demanda. Recordó que en el país hay alrededor de 1.500.000 unidades, con una reposición (compra del segundo o tercer biciclo) de 130.000 motos anuales, si bien esta cantidad hoy está estancada.

“En el gremio estamos trabajando para generar demanda mediante promociones crediticias y comerciales, pero necesitamos un diálogo más cercano con el sector público. Lo que logramos con las motos es el resultado del esmero en la calidad de los procesos industriales, de la creatividad comercial y del apoyo crediticio”, remarcó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)