José Andrés Abraham, gerente de Cervepar: "Nuestro sueño es convertirnos en referentes de la innovación abierta en la región"

El gerente general de Cervepar, José Andrés Abraham manifestó que la intención de la compañía es proveer cada vez mejores artículos para sus clientes y continuar innovando en el rubro cervecero. Uno de los últimos lanzamientos de la empresa fue la presentación oficial de la cerveza Skol, lo que evidencia que Cervepar cuenta con pasos estratégicos para lo que queda del 2021. 

Image description

-¿Cómo describirías el momento por el que pasa Cervepar? 

-En el mundo del consumo masivo y en el rubro bebidas los escenarios están constantemente evolucionando y cambiando. Nuestro objetivo es tener tanto al cliente como al consumidor en el centro y liderar tendencias en mercados donde las personas están cada vez más globalizadas e informadas, demandando a las compañías la construcción de marcas con propósito y modelos de negocio que incentiven el desarrollo sostenible, generando impacto económico, social y ambiental. 

Esto nos desafía en dos aspectos. Primero, en convertirnos, realmente, en socios a largo plazo de nuestros clientes, ayudándolos a desarrollar sus negocios y crecer juntos. En segundo lugar, nos obliga a innovar todo el tiempo, con nuevas marcas y presentaciones que conecten con el consumidor en cada ocasión de consumo. Ante todo, es nuestra intención afianzarnos, colocando tanto a nuestros clientes como a nuestros consumidores en el centro de nuestras estrategias, fortaleciendo siempre nuestras iniciativas de sustentabilidad para el 2025. 

-Asumiste la gerencia general este año ¿La línea es la misma que la gestión pasada?  

-Cada persona puede aportar, principalmente debido a su estilo de liderazgo, algún toque personal, creo que, principalmente, en la gestión y visión a largo plazo de algunas prioridade

Sobre la estrategia, considero que la consistencia en el tiempo es muy importante. Venimos elaborando un estilo de trabajo durante los últimos años donde el cliente, el consumidor y la innovación son los pilares más importantes. 

Mi compromiso al frente de Cervepar es trabajar por promover las mejores prácticas en la industria y fortalecer toda la cadena de valor cervecera con un enfoque especial en el acercamiento al cliente. Vale mencionar que nuestro sueño es convertirnos en referentes de la innovación abierta en la región, fortaleciendo nuestra relación con iniciativas que valoren el aporte de los emprendedores en la industria. Apuntamos a ser una compañía que contribuya en el liderazgo y transformación de Paraguay hacia el futuro.

-¿Cuáles son los proyectos más importantes que ya tuviste y tendrás a cargo como gerente?

-Este año tenemos dos pilares de trabajo desde la parte comercial. Comenzamos por el lanzamiento oficial de la marca Skol y seguiremos con otras innovaciones en el mercado en los próximos meses. Desde la visión de nuestros clientes, este año lanzamos uno de los proyectos más transformacionales de los últimos años, llamado BEES, que es una plataforma digital que permite a los clientes gestionar sus pedidos de forma rápida y eficiente, además de organizar y potenciar su negocio. 

-¿Cuál es el futuro que tiene el rubro cervecero? ¿Cuáles son las tendencias a nivel regional?

-El primer gran desafío que enfrenta es claramente la oferta de productos del rubro. El consumidor busca nuevas opciones todo el tiempo. Claramente estamos en un escenario en el cual debemos entender muy bien las necesidades del consumidor y estar un paso adelante. 

-¿Tienen pensadas nuevas inversiones a corto o mediano plazo?

-Si, más allá de inversiones en estrategias comerciales, este año estamos con proyectos importantes en el país. El primero es el desarrollo de un nuevo centro de distribución en la ciudad de Asunción. Un centro de primer nivel, con la última tecnología junto con estándares de seguridad, calidad y productividad de alto nivel. También inversiones muy importantes en fortalecer nuestra cervecería a través de renovaciones y ampliación de capacidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos