José Andrés Abraham, gerente de Cervepar: "Nuestro sueño es convertirnos en referentes de la innovación abierta en la región"

El gerente general de Cervepar, José Andrés Abraham manifestó que la intención de la compañía es proveer cada vez mejores artículos para sus clientes y continuar innovando en el rubro cervecero. Uno de los últimos lanzamientos de la empresa fue la presentación oficial de la cerveza Skol, lo que evidencia que Cervepar cuenta con pasos estratégicos para lo que queda del 2021. 

-¿Cómo describirías el momento por el que pasa Cervepar? 

-En el mundo del consumo masivo y en el rubro bebidas los escenarios están constantemente evolucionando y cambiando. Nuestro objetivo es tener tanto al cliente como al consumidor en el centro y liderar tendencias en mercados donde las personas están cada vez más globalizadas e informadas, demandando a las compañías la construcción de marcas con propósito y modelos de negocio que incentiven el desarrollo sostenible, generando impacto económico, social y ambiental. 

Esto nos desafía en dos aspectos. Primero, en convertirnos, realmente, en socios a largo plazo de nuestros clientes, ayudándolos a desarrollar sus negocios y crecer juntos. En segundo lugar, nos obliga a innovar todo el tiempo, con nuevas marcas y presentaciones que conecten con el consumidor en cada ocasión de consumo. Ante todo, es nuestra intención afianzarnos, colocando tanto a nuestros clientes como a nuestros consumidores en el centro de nuestras estrategias, fortaleciendo siempre nuestras iniciativas de sustentabilidad para el 2025. 

-Asumiste la gerencia general este año ¿La línea es la misma que la gestión pasada?  

-Cada persona puede aportar, principalmente debido a su estilo de liderazgo, algún toque personal, creo que, principalmente, en la gestión y visión a largo plazo de algunas prioridade

Sobre la estrategia, considero que la consistencia en el tiempo es muy importante. Venimos elaborando un estilo de trabajo durante los últimos años donde el cliente, el consumidor y la innovación son los pilares más importantes. 

Mi compromiso al frente de Cervepar es trabajar por promover las mejores prácticas en la industria y fortalecer toda la cadena de valor cervecera con un enfoque especial en el acercamiento al cliente. Vale mencionar que nuestro sueño es convertirnos en referentes de la innovación abierta en la región, fortaleciendo nuestra relación con iniciativas que valoren el aporte de los emprendedores en la industria. Apuntamos a ser una compañía que contribuya en el liderazgo y transformación de Paraguay hacia el futuro.

-¿Cuáles son los proyectos más importantes que ya tuviste y tendrás a cargo como gerente?

-Este año tenemos dos pilares de trabajo desde la parte comercial. Comenzamos por el lanzamiento oficial de la marca Skol y seguiremos con otras innovaciones en el mercado en los próximos meses. Desde la visión de nuestros clientes, este año lanzamos uno de los proyectos más transformacionales de los últimos años, llamado BEES, que es una plataforma digital que permite a los clientes gestionar sus pedidos de forma rápida y eficiente, además de organizar y potenciar su negocio. 

-¿Cuál es el futuro que tiene el rubro cervecero? ¿Cuáles son las tendencias a nivel regional?

-El primer gran desafío que enfrenta es claramente la oferta de productos del rubro. El consumidor busca nuevas opciones todo el tiempo. Claramente estamos en un escenario en el cual debemos entender muy bien las necesidades del consumidor y estar un paso adelante. 

-¿Tienen pensadas nuevas inversiones a corto o mediano plazo?

-Si, más allá de inversiones en estrategias comerciales, este año estamos con proyectos importantes en el país. El primero es el desarrollo de un nuevo centro de distribución en la ciudad de Asunción. Un centro de primer nivel, con la última tecnología junto con estándares de seguridad, calidad y productividad de alto nivel. También inversiones muy importantes en fortalecer nuestra cervecería a través de renovaciones y ampliación de capacidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.