Juan Carlos Pepe: “Pasamos de ser el país con internet más caro y lento a tener uno de los más baratos y rápidos de la región”

(Por Diego Díaz) El CEO de Personal, Juan Carlos Pepe, habló sobre el futuro de las conexiones de internet en Paraguay y las principales novedades sobre sus inversiones, sus nuevos proyectos y sus métodos de financiamiento para impulsar el desarrollo del sector privado.

Image description

Al principio, el CEO puso como epicentro el gran aumento de consumo de datos que hizo que las redes fijas vuelvan a tener preponderancia en el mercado. “El crecimiento de la producción de contenidos audiovisuales obliga a que la calidad de la transferencia de datos sea mejor y a que se desarrollen redes más robustas para la trasmisión”, inició.

¿Cuál es el contexto en el que se encuentra Paraguay en cuanto a conexión?

Anteriormente solo había una red que no estaba preparada para la ultra banda ancha y contaba con una velocidad media bajísima. El año pasado Personal hizo una gran inversión para traer fibra óptica de vanguardia, la cual no tiene límites prácticamente para el ancho de banda de internet hogar.

En la actualidad la firma de mediciones Ookla ubica a Paraguay en el puesto 56 en internet, creo que Uruguay y Chile son los únicos que están delante de nosotros en la región. Pasamos de ser el país con internet más caro y lento a tener uno de los más baratos y rápidos de la región. Según la Asociación GSM, Paraguay fue el tercer país que más creció en el promedio de ancho de banda hogar y fue por la red de fibra óptica que puso Personal. Este servicio que ofrecemos sigue creciendo en Asunción, Gran Asunción, Ciudad del Este, Encarnación y así queremos extender este desarrollo por todo el país.

¿Cuál fue el monto de las inversiones del año pasado? ¿Tienen pensado realizar más?

Invertimos por encima de US$ 80 millones el año pasado, este año volveremos a hacer inversiones por el mismo valor y el próximo queremos realizar otra de US$ 100 millones aproximadamente para mejorar nuestras redes. Es importante resaltar que nuestro proyecto es muy singular, ya que las conexiones que implementamos son nativas de fibra óptica, es decir, no usamos un solo cable conector durante el proceso de transferencia de datos.

Debemos seguir creciendo para no concentrar el servicio en un solo sector del país, porque nuestro proyecto de fibra óptica tiene como finalidad llegar a más de 1.000.000 de hogares.

¿Cuáles eran los principales problemas de internet en Paraguay?

Era caro, porque no se hacían inversiones para mejorar el servicio, luego Personal realizó inversiones fuertes y, a la vez, la competencia reaccionó. Existe un mito sobre la mediterraneidad y que esto es una obstrucción para mejorar el servicio y los precios de internet, pero con las inversiones se demuestra que es mentira y ahora ya sumamos 20 mil clientes en menos de un año.

Otro problema que encontramos tiene que ver con el wifi, en las casas muy grandes se necesitan repetidoras para que pueda alcanzar la señal, algo que ocurre porque los clientes son los que eligen dónde instalar sus equipos, pero para contrarrestar esto solo hay que conversar con ellos y mejorar el asesoramiento.

Personal hizo una emisión de bonos para poder financiar sus proyectos, ¿qué representó esto?

Emitimos deudas de cinco a 10 años y los compradores aceptaron porque confían que los proyectos que Personal impulsa les generará intereses trimestrales. La emisión fue de US$ 30 millones y está autorizado emitir hasta US$ 500 millones. Este es un método para financiarnos, pero, a la vez, da buena imagen al país porque mueve el mercado financiero.

¿Es realista creer que la tecnología 5G pueda llegar al país?

Dicen que llegará en el 2022 o 2023, pero por lo que vimos en GSM Barcelona 2019, creo que en el 2020 ya tendremos alguna experiencia en zonas con alta demanda de personas, en industrias o en la agricultura y la ganadería, que al menos en algunos países ya se insertó el 5G para el uso del internet de las cosas, quizás este año desde Personal estaremos haciendo algunas pruebas.

Flow es uno de los nuevos proyectos de personal, ¿cómo les fue este primer mes en el mercado?

Flow es la evolución de la televisión, es una plataforma importada de Cablevisión Argentina y realmente es algo innovador para la región. Aparte de contar con los mejores contenidos también ofrece valores agregados para los clientes, actualmente tenemos películas y series de HBO, FOX, otros proveedores más pequeños y próximamente cerraremos un acuerdo con Netflix.

Flow cuenta con más o menos 5.000 productos audiovisuales (películas y series) y da la posibilidad de grabar, adelantar, atrasar y programar, características que la hacen atractiva al punto de que en el primer mes hicimos 2.000 clientes nuevos.

Aniversario Personal Paraguay

La compañía Personal, parte del grupo Telecom Argentina, cumple 21 años en Paraguay. La empresa que se encarga de sus operaciones en nuestro país es Núcleo SA y es uno de los actores decisivos en los avances tecnológicos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.