Juan José Ardissone de Pro Arquitectos: “Paraguay no ofrece mayores obstáculos para quienes tienen ideas y ganas de desarrollar cosas”

Graduado en arquitectura, Juan José Ardissone, desarrolló su carrera empresarial a partir de su profesión, con Pro Arquitectos en el 2008, donde es director, y con Tava Glamping en el 2015, donde se desempeña como director estratégico. Afirma que una persona debe encarar sus proyectos sin dudar si está convencida de que lo que quiere hacer es bueno.

Image description

¿Cómo empezó su carrera empresarial?

Soy arquitecto, recibido en la UNA, con una maestría en desarrollo inmobiliario en la Universidad de Chile, que me amplió el conocimiento para ir desarrollando proyectos inmobiliarios, que empezó a moverse en Paraguay después del 2010. Y también provengo de una familia del rubro de la construcción.

Empecé haciendo pequeños trabajos de reformas, y enseguida nos empezaron a solicitar proyectos más grandes. Montamos un estudio y nos volcamos al desarrollo de proyectos de edificios, de departamentos. Actualmente en Pro Arquitectos tenemos todo tipo de proyectos de arquitectura, tanto de viviendas urbanas, casas en San Bernardino, sobre el río; tenemos muchas casas de fin de semana, y muchos edificios, sobre todo de departamentos. Hacemos oficinas, complejos industriales, todo tipo de proyectos.

Y junto con mi esposa, hace años, nos embarcamos en la idea de hacer en Paraguay algún emprendimiento hotelero, y así fue que empezamos con nuestro primer proyecto de pequeño hotel, que fue Tava Glamping, que hicimos en San Bernardino como un primer ejercicio de unas tres cabañas, para probar cómo la gente tomaba el producto, que era algo nuevo en el mercado.

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresario?  

Yo siempre siento que el mayor obstáculo es uno mismo. Creo que si uno tiene ganas todos los obstáculos se van sobrepasando. Están dadas todas las oportunidades para desarrollar cosas, pero eso requiere mucho esfuerzo, dedicación y persistencia. Pero nuestro país no ofrece mayores obstáculos para quienes tienen ideas y ganas de desarrollar cosas.

¿Cuál considera que es su mayor éxito como empresario?     

A mí me realiza mucho personalmente poder hacer diferentes cosas porque, por un lado, trabajo en arquitectura, por otro, en el desarrollo de los hoteles, porque aparte de Tava también desarrollamos Villa María, que es otra marca con otro concepto, pero también dentro del rubro turismo. Y al mismo tiempo puedo congeniar eso con la familia, con los amigos. Ese es el mayor éxito al que debería aspirar un empresario, porque si te volcás solamente en la empresa, después llega un momento en el que uno desatiende otras cosas.

Quizás te interese leer:  Villa María, una experiencia en San Ber para vivirla (hospedaje colonial, clases de yoga y cena maridaje)

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera empresarial y se lo daría a otro empresario ahora?

Siempre tomé el ejemplo de mis padres, de mucho esfuerzo, de mucho trabajo. Es lo mismo que le diría a mi hijo y mostrarle con mis acciones que las cosas hay que hacerlas, no esperar que nadie te dé ni te facilite nada. Simplemente enfocarse en lo que uno quiere y darle para adelante, y sí o sí se puede llegar. El consejo que le daría a alguien es que no se desanime nunca y que siempre trate de hacer las cosas sin dudar, si es que está convencido de que lo que quiere hacer es bueno.

¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario? ¿Qué le reclamaría?

Yo trabajo en el sector privado y el gobierno, por lo general, no nos ofrece muchos obstáculos. Sí en el sector de turismo, donde se debe hacer mucho hincapié y esfuerzo para explotar el rubro en Paraguay. Tengo fe de que este nuevo gobierno -que a través de la Primera Dama- está dando señales de que va a impulsar este lado de la economía que en muchísimos países es una parte importante del PIB. Paraguay, con sus limitaciones geográficas y físicas, igual puede crecer muchísimo en turismo. Es lo que le demandaría al gobierno, una mayor atención en ese punto.

¿Qué bondades y defectos tiene el empresario paraguayo?

En general la gente es muy trabajadora. Considero que somos muy abiertos y que hay una oportunidad para maximizar resultados, hacer mayores alianzas y trabajar más en conjunto. Hoy en el mundo tiene mucho éxito la mezcla de profesionales de diferentes índoles, interactuando juntos. Tenemos que animarnos a mezclar arquitectos con abogados para hacer un nuevo desarrollo. Nosotros siempre tratamos de que se involucren personas de diferentes ámbitos y el resultado siempre es el mejor porque está más estudiado con diferentes visiones.

El empresario actual ¿debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios?

Definitivamente sí se necesita preparación. Hay a quienes les basta con la intuición, pero los mayores ejemplos de personas exitosas muestran que además de la intuición, tuvieron mucha preparación. La educación y la formación son cruciales para llegar lo más lejos posible.

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

Es un gran desafío siempre, pero a nosotros nos gusta escuchar a la gente, compartir con ellos y, sobre todo, es importante interactuar de igual a igual y saber que somos parte del mismo objetivo. Es importante que ellos tengan claro que el propósito de la empresa es uno y que cada uno tiene una parte particular para lograr ese propósito.

¿Cómo lidia con el estrés que produce la actividad empresarial?

Los fines de semana me gusta mucho estar en San Bernardino, que es mi lugar de escape con la familia. También mezclamos un poco los negocios que tenemos ahí, pero es mi refugio de descanso y para tomar energía junto con la familia y los amigos.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.