Villa María, una experiencia en San Ber para vivirla (hospedaje colonial, clases de yoga y cena maridaje)

El hotel Villa María se ubica en un entorno natural, en la ciudad de San Bernardino, y además de las típicas actividades de los hospedajes, este lugar hace una apuesta fuerte a la gastronomía que combina con una infraestructura que fusiona el confort y el gusto por el buen diseño.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El hospedaje Villa María funciona desde noviembre de 2020. Por un lado, la casa Del Val está inspirada en la vida campestre de principios del siglo XX y cuenta con cuatro habitaciones, además del Bistró Del Val y la piscina. Por el otro, la casa La Lilia está ambientada con un clima colonial tropical y dispone de cuatro habitaciones y una cafetería. Y si bien no cuenta con piscina, es posible acceder a la Del Val. Las dos opciones se encuentran separadas por unos 100 metros de distancia.

“En el hotel ofrecemos servicio de hospedaje y dos formatos gastronómicos: el bistró, con platos exclusivos y el café La Lilia, que está abierto al público todos los días, con un horario más extenso que el bistró y con platos para todo tipo de paladar”, afirmó Yasmine Bittar, gerente comercial de Villa María.

El establecimiento propone una experiencia para relajarse y escapar de la vida cotidiana, mediante la piscina con vista al lago, bellos atardeceres y servicios de masaje on request. Así como diversas actividades: clases de yoga, gimnasia funcional, paseo en canoa, walking tour y caminata histórica (se recorre el centro de San Bernardino con una guía que cuenta la historia de la ciudad). También ofrecen cenas maridaje, degustación de whisky y gins, entre otras opciones. Estas actividades pueden solicitarse con reservas y luego es enviado un catálogo con toda la información a los interesados. 

En cuanto a la demanda, Bittar comentó que entre semana hay menos movimiento, mientras que los fines de semana, a partir de los viernes, registran la mayor cantidad de huéspedes. En temporada alta, durante el verano, siempre están con la “casa llena”, y las reservas se extienden por un mínimo de tres noches los fines de semana. En invierno baja la demanda, pero siempre se mantiene la demanda los fines de semana.

Las tarifas de hospedaje, entre marzo y noviembre, van desde US$ 115 hasta US$ 230 entre semana, y los fines de semana entre US$ 135 a US$ 250. Todas en base doble y con desayuno incluido. Disponen de habitaciones dobles, triples y cuádruples.

Quizás te interese leer:

¡Al estilo de la cocina paraguaya! Hugo Caballero marcó presencia como chef residente en Suiza

La Lilia Café: un lugar con encanto único (está en San Bernardino) 

Gastronomía

Casa Del Val cuenta con un menú exclusivo hecho por el chef Hugo Caballero, que fusiona la gastronomía mediterránea con la típica paraguaya. Son platos elaborados para los huéspedes y no huéspedes, que reservan con anticipación para almuerzos o cenas. Además, se realizan eventos a partir de 30 personas, con tarifas especiales. Hasta el momento se llevan a cabo eventos corporativos y sociales como bodas, cumpleaños, bautismos, etc. 

En casa La Lilia disponen de una cafetería, que abre a las 8:00 todos los días, donde se encuentra una carta bastante variada, sobre todo de comida típica de Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.