La Lilia Café: un lugar con encanto único (está en San Bernardino)

(Por NV) Abierto durante todo el año, todos los días, el Café de La Lilia es conocido en San Bernardino no solo por su exquisita gastronomía, que se va modificando durante la temporada, sino también por su bien pensada arquitectura, que no deja indiferente a nadie. Se encuentra dentro del hotel Villa María.

Image description
Image description
Image description

La Lilia Café surgió a raíz del desarrollo del proyecto Villa María: un emprendimiento ubicado en San Bernardino que tiene el propósito de ser un espacio en donde las personas puedan reencontrarse con lo que vivieron en su infancia; un lugar tranquilo, relajado y acogedor. El espacio ofrece, además del café, un bistró y también una barra (que se abre solo durante el verano).

“La intención de Villa María es transportar a las personas a las épocas en donde el tiempo parecía no pasar y donde se sentía el cariño de las comidas de las mamás, las abuelas, las tías. Ese es el espíritu de Villa María, que se transmite a través de la gastronomía de La Lilia Café”, explicó Juan José Ardissone quien, junto a su esposa, Eliana Rodríguez Alcalá?, crearon este fascinante lugar para hospedarse.

Para gerenciar el sector gastronómico del establecimiento, Juan José y Eliana invitaron a Emilia Lezcano, propietaria de La Herencia. “Ella tiene una larga trayectoria gastronómica, viene de una familia que impulsa la cultura del país hace años y, sin lugar a dudas, era la indicada para formar parte de este proyecto como socia nuestra”, cuenta Ardissone.

La principal diferencia del café es que sus propietarios apuntan a tres aristas que no siempre están bien atendidas en todos los lugares. “Hacemos muchísimo esfuerzo para que el servicio sea realmente bueno, que la comida sea lo más rica posible y que siempre tengamos una gran variedad, todo eso dentro de un ambiente y una arquitectura bien pensada y cuidada. El jardín es maravilloso, lo que hace que el estar ahí sea verdaderamente un placer”, manifestó.

El café cumplió un año en octubre del 2021, abrieron en el 2020, en plena pandemia. “Seguimos creciendo, las ventas siempre van en aumento. San Bernardino es un lugar que está cambiando su esquema de ser solamente la ciudad del verano. Si bien hay una marcada temporada alta, durante el año, todos los fines de semana tenemos ocupación llena. Acompañamos este cambio ofreciendo esta propuesta, lo cual es muy positivo para las personas que tienen más opciones y también para el turismo del país”, mencionó el arquitecto.

La propuesta gastronómica de La Lilia Café es variada. Hay opciones para todos los gustos y estilos de alimentación (para celíacos, vegetarianos, carnívoros). “Le damos mucho realce a la comida típica”, dice Ardissone. El mbejú y las bombitas de chipa son las estrellas de la casa. En la temporada de invierno el bori y el soyo se llevan todos los halagos, mientras que ahora, en verano, la protagonista de la carta es la tabla de picada típica (con comidas como payagua mascada, pastel mandi’o, entre otros). Las ensaladas son muy solicitadas y el brunch no se queda atrás.

Finalmente, Ardissone señaló que el mercado gastronómico de San Bernardino creció bastante. “Si bien existe mucha competencia, sobre todo en temporada alta, nosotros miramos al café como un negocio sostenido a largo plazo. Llevar a cabo el proyecto Villa María ha llevado muchísimo esfuerzo, no solamente en lo económico, sino también en todo lo que hace al concepto y la propuesta”, enfatizó.

Definitivamente, La Lilia Café, es un lugar donde lo rico y lo bueno se encuentran. Un plan perfecto y un imperdible de San Bernardino.

Más datos
Para consultas contactarse al (0983) 926-131 o a través de la página web www.villamaria.com.py. Seguiles en el Instagram: @villamaria.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.