L'acerie: La compañía de US$ 20 millones que cuenta con el 40% del comercio de tubos de acero en el plano local

(Por Diego Díaz) L’acerie es una compañía nacional que opera en el mercado hace más de dos décadas y destaca por ser una de las que llevan la batuta en el rubro del procesamiento de acero. Con un crecimiento sostenido y participación de hasta el 40% en algunos segmentos, la empresa apunta a abrir más sucursales para ampliar sus negocios en otros focos del país.

Image description

Conversamos con el gerente comercial de L’acerie, Rubén Rondelli, quien explicó cuál es el potencial de la empresa, cómo se desempeña en la actualidad y qué perspectivas poseen para el resto del año.

-¿Cómo podría resumir la actividad y operativa de la empresa?

-L’Acerie es una industria metalúrgica de capital totalmente nacional con más de 23 años en el mercado y cuenta con una inversión superior a los US$ 20 millones. El rubro principal es la transformación del acero, importamos la materia prima de distintas partes del mundo y hacemos transformaciones en frío. Nuestros clientes habituales son herreros, navieras, el rubro de la construcción y el sector agropecuario, con nuestra línea de alambrados.

-¿En qué consistió la visita que las autoridades del Estado hicieron la semana pasada a la fábrica?

-Consistió en conocer la planta industrial y su capacidad productiva, observar nuestros productos y ver la cobertura que tiene la empresa a nivel nacional. Esta información es importante para la toma de decisiones en el Ministerio de Industria y Comercio, que se responsabiliza de todas las actividades industriales del país.

-¿Cuál es la capacidad de producción aproximada de la fábrica?

-Comercializamos mes a mes en promedio de 5.000 a 6.000 toneladas de productos terminados y la fábrica opera normalmente en un 70% de su capacidad máxima. Con la totalidad de la capacidad podemos llegar a las 7.000 toneladas al mes.

-¿Son proveedores únicamente del mercado local o también hacen exportaciones?

-Llegamos a exportar a Bolivia y Uruguay tiempo atrás, con una aceptación exitosa de nuestros productos. Lastimosamente la situación regional actual no favorece la exportación del acero como producto terminado.

-¿La relación entre exportación y ventas internas es muy grande?

-Sí, es muy grande porque el mercado de exportación paraguayo lastimosamente recién inicia, además de que en nuestro rubro todo es un poco más complicado si no se produce materia prima de forma local.

-¿Qué características tiene el rubro en el plano local? ¿Tienen competencia fuerte o se llevan gran parte del market share?

-Somos más o menos cinco a siete empresas líderes en el mercado, es bastante competitivo pero uniforme en lo que es distribución. L’acerie en lo que refiere al market share en importaciones se encuentra entre 15% a 20% del abastecimiento a nivel país, que es una posición interesante. Con respecto a la comercialización, en la parte de tubos específicamente tenemos una participación muy fuerte entre el 30% a 40%.

-¿Cómo se encuentra la firma en la actualidad?

-Nuestro rubro fue afectado poco tiempo por la situación sanitaria, debido a que entramos en el primer eje de reactivación económica, ya que la producción está ligada a la industria de la construcción, las obras públicas y otros.  Hoy ya estamos con actividad productiva normal.

En cuanto a la situación de la industria, puedo decir que la mano de obra es de muy alta calidad. Lo que resultaría importante es que el Estado apoye más a las industrias nacionales para que la demanda sea cubierta con lo que se produce localmente.

-¿Se podría decir que su rubro es estacional?

-Sí, la materia prima utilizada ahora mismo está en el momento del año en el que su costo es más elevado y eso complica un poco la provisión. Pero mayormente se mantiene la estabilidad de la producción en todo el año.

-¿Qué proyectos tienen a nivel institucional para este año?

-En lo que refiere al acompañamiento del agro, somos representantes de la marca Acindar en Paraguay y tenemos participación en casi todos los gremios relacionados a la ganadería. En lo que refiere al rubro de la construcción y metalúrgica, segmentamos la atención corporativa de los minoristas con la creación de Laferré, que es un centro para el herrero.

Sobre las futuras inversiones, trabajamos constantemente en acompañar las necesidades y el crecimiento de nuestros clientes y del rubro en general.

-¿Cuánto empleo sostienen actualmente?

-L’acerie genera de forma directa alrededor de 200 puestos de trabajo e indirectamente cerca 500 empleos.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".