La balanza se inclina para el sector financiero: bancos, financieras y cooperativas registran más préstamos y menos riesgo

(Por MV) El primer semestre del año dejó señales claras de solidez para el sistema financiero paraguayo, impulsado por un repunte en la demanda de créditos, una mejora en la calidad de cartera y resultados positivos tanto en bancos, financieras como en cooperativas.

Image description

La Superintendencia de Bancos dio a conocer los resultados del primer semestre del año. Las entidades bancarias registraron ganancias por unos US$ 363 millones, al tipo de cambio actual, lo que representa un crecimiento del 5% en comparación con junio de 2024. La demanda de créditos aumentó un 19,5%, alcanzando los US$ 24.511 millones, mientras que los ahorros bancarios se mantuvieron dinámicos, con un crecimiento del 10,85%.

Al respecto, la presidenta ejecutiva de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban), Liz Cramer, resaltó que la cartera de créditos supera en un 4% al volumen de depósitos, con una diferencia de G. 6,9 billones. Este comportamiento marca un cambio en la tendencia previa, en la que tradicionalmente los depósitos superaban a los créditos en volumen.

Los principales sectores que registraron crecimiento fueron los servicios, la industria, el comercio al por mayor, los créditos para la vivienda, los préstamos al consumo y el sector agrícola, este último a pesar de la caída en las exportaciones debido a factores climáticos que afectaron la producción.

“Estos resultados positivos reflejan la resiliencia y el compromiso del sector privado en Paraguay. La sostenida demanda de créditos por parte de empresas y consumidores, y la disciplina en la reducción de la morosidad en diversos segmentos económicos, son indicadores clave de la confianza y el dinamismo empresarial”, añadió.

La morosidad bancaria en junio 2025 fue 2,44%, menor a la reportada en el mismo mes del 2024, 2,78%.

Las entidades financieras también cerraron el semestre con resultados récords, marcado por un repunte del 38% en su cartera de créditos, totalizando US$ 609 millones. A su vez, los depósitos aumentaron 24%, cerrando junio en US$ 531 millones.

La morosidad en las entidades financieras fue de 6,78%, menor al 7,01% reportado en junio del año pasado.

Desde la Financiera Paraguayo Japonesa, José Caballero, gerente de negocios estratégicos y asuntos legales comentó que la demanda de financiamiento mostró un notable impulso, especialmente en productos de crédito al consumo y pymes, a su vez los negocios fiduciarios mantuvieron un fuerte crecimiento.

“El crecimiento de cartera activa vino acompañado de una morosidad controlada y una cobertura saludable, lo cual fue clave para sostener la calidad del portafolio en un entorno cada vez más exigente”, explicó.

Caballero dijo que el primer semestre del 2025 cerró de manera más que positiva para la Financiera Paraguayo Japonesa. Lograron mantener un crecimiento sostenido en cartera activa, mejorando la eficiencia operativa y ubicándonos entre las entidades más rentables del sistema financiero.

Las cooperativas también juegan un rol relevante dentro del sistema financiero nacional. Estas entidades aglutinan a un número significativo de socios, más de 1.934.000, según datos del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), y continúan siendo una fuente fundamental de financiamiento y ahorro para una gran parte de la población paraguaya.

Desde el Incoop, Fabia Cáceres de Rolón, miembro del directorio y representante del sector de cooperativas de ahorro y crédito, comentó que se observó una tendencia de crecimiento estable, característica del sector. Se registró un aumento moderado en la captación de ahorros y un mayor dinamismo en el otorgamiento de créditos, especialmente en las áreas de consumo y producción. “La morosidad descendió en un punto en relación a junio del año pasado que estuvo en 8,61 a junio de 2025 se posicionó en 7,50% hecho alentador para el sector”, remarcó.

Según la directora, las cooperativas tienen una participación del 16% en los activos del sistema financiero. En las cooperativas de Tipo A (Ahorro y Crédito) la participación fue del 9,1%. Mientras que las cooperativas de producción y más tipos como consumo, viviendas y trabajo su participación es del 7%.

“Este indicador refleja el peso y la relevancia creciente en la intermediación financiera, especialmente en la provisión de servicios a sectores tradicionalmente excluidos por la banca tradicional. La cifra evidencia, además, el compromiso del sector cooperativo con la inclusión financiera y el desarrollo económico local”, remarcó.

Volatilidad e incertidumbre

Durante el primer semestre, la incertidumbre generada por las tensiones comerciales y políticas estuvo presente, lo que también presionó la volatilidad de los precios y las monedas. La presidenta de Asoban señaló que, si bien se observó una marcada tendencia al alza del dólar, en las últimas semanas la cotización mostró un descenso. “Más allá de estas fluctuaciones, lo que se percibe es una mayor confianza en el guaraní”, añadió.

A decir de Cramer, el fuerte crecimiento de los créditos en moneda local registrado en el último año incrementó la necesidad de captar recursos en guaraníes, lo que, de forma circunstancial, redujo la demanda de dólares.

Un jugador más se sumaría a la banca

A finales del 2024 la Financiera Paraguayo Japonesa anunció su proceso de conversión a banco. Actualmente, la entidad se encuentra en fase avanzada de adecuaciones regulatorias y estructurales, con vistas a concluir el proceso en el primer semestre del 2026.

“Nuestra visión de largo plazo es seguir creciendo con prudencia y propósito. La conversión a banco nos permitirá ampliar nuestra propuesta de valor y responder con más herramientas a las nuevas demandas del mercado”, concluyó Caballero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Cooperación regional: Capaco busca replicar el modelo chileno de APP (país con una ventaja de 20 a 30 años en infraestructura)

La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) recibió la semana pasada a una comitiva de alto nivel de la Cámara Chilena de la Construcción, en el marco de una serie de reuniones estratégicas que fortalecen los lazos regionales del gremio. Ambas instituciones, miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), mantienen un contacto constante y fluido como parte de una red latinoamericana que busca compartir conocimientos y experiencias para potenciar el crecimiento del sector.