La bolsa de valores superó su volumen histórico con más de US$ 1.900 millones negociados

A inicios de año, la proyección de la Bolsa de Valores & Productos de Asunción (Bvpasa) era de US$ 1.400 millones, pero esa cifra fue ampliamente superada hasta alcanzar los US$ 1.950 millones negociados, según la gerente de operaciones, María Elena Acosta. “Con esto se superó el récord histórico, a pesar de la situación financiera generada por el COVID-19”, afirmó. 

Image description

Con una emisión pendiente de US$ 1 millón −la última del año− Bvpasa lleva acumulado US$ 1.950 millones negociados y con esto supera su récord histórico de US$ 1.020 millones negociados en 2019. 

"Es un monto importante y satisfactorio considerando que vivimos una pandemia. En el segundo trimestre estábamos con incertidumbre, pensando si íbamos a llegar a la meta de US$ 1.400 millones y para agosto superamos el récord histórico con US$ 1.027 millones negociados", indicó.

Como casi se duplicó el volumen, Acosta comentó que el objetivo es mantener este crecimiento durante el 2021, “más porque se habla del efecto rebote que tendrá la economía”, acotó. 

Cerca del 60% de la cifra negociada es de las operaciones de reporto, que son instrumentos de corto plazo, que permiten a las empresas vender sus títulos por corto tiempo y recobrarlos luego de retornar el capital e interés al inversor. 

Además, hubo grandes emisiones como las de Cecon de G. 200.000 millones, Sudameris de G. 60.000 millones, Vicente Scavone de G. 42.000 millones, Ministerio de Hacienda de G. 360.000 millones, entre otras más. 

Acosta señaló que este año bajó la cantidad de emisiones, pero subió el número de participantes que de 8.000 pasaron a ser unos 11.000 en promedio.

"Hubo muchas operaciones en el mercado secundario, que representó el 76% de las negociaciones, porque cuando vino la pandemia muchos vendieron sus títulos ante el panorama incierto. Entonces se movió bastante este segmento, del cual forma parte las operaciones de reporto", sostuvo. 

La única casa de bolsa que ingresó este año, fue la del Banco Itaú, que se sumó a otras 13 entidades habilitadas por la Bvpasa, confirmó Acosta, quien además adelantó que en el primer trimestre del 2021 “es posible que se habiliten dos nuevas casas de bolsa”. 

Un gran actor en este logro

Cadiem fue una de las casas de bolsa con mayor dinamismo durante este 2020. Su presidente, Elías Gelay, aseguró que tuvieron un buen año en el que hicieron importantes emisiones para BID Invest, Electroban, Frigorífico Concepción, Import Center, Salum & Wenz, Biotec, entre otras operaciones. 

El volumen negociado en el mercado primario y en el secundario creció en comparación a los valores del 2019 y, sobre todo, en las operaciones de reporto, que se utilizaron bastante, coincidió. 

"A raíz de la pandemia muchas empresas tuvieron que ampliar sus opciones de financiamiento, y esta fue una opción válida para captar los fondos que necesitaban", reconoció. 

Según Gelay, el mercado de capitales es todavía pequeño si se lo compara con otros países de la región, e insistió que “tenemos un gran potencial de crecimiento”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)