La construcción de “Torres Aviadores” está llegando a su fin. (Será para finales del julio)

El edificio corporativo temático, Torres Aviadores, está llegando a su etapa final y prevé su apertura para el próximo mes de julio.

El Grupo Aviadores, propietario del emprendimiento, ha invertido cerca de 17 millones de dólares para la construcción.

Torres Aviadores posee 22 pisos y está ubicado sobre la avenida Aviadores del Chaco casi Iturbe de Asunción.

“La experiencia de trabajar en un espacio histórico y temático es lo que nos diferencia de otros productos. Esperamos que los usuarios sientan esa experiencia desde fuera y dentro del edificio. En fin, es una edificación que siempre se mantendrá actual en cuanto a la infraestructura tecnológica. Así pues cuando hablamos de la inauguración oficial, mencionamos que se dará a finales del mes de Julio, aunque cabe destacar que en forma previa, dentro de un acto protocolar gubernamental, y de alto nivel, será inaugurada en la última semana de junio, para las oficinas de la nueva Embajada de la Republica China Taiwan”, afirmó, Santiago Delgado, director de I.P.I Real Estate.

Las oficinas de Torres Aviadores tienen un costo promedio de 16 dólares por m2.

Cabe destacar que recientemente, el grupo desarrollador presentó “El Aviador”, una escultura metálica diseñada y elaborada por el artista nacional Juan Pablo Pistilli, ubicada en la explanada del edificio Torre Aviadores. La misma se realizó en homenaje a los héroes de la Aviación Paraguaya de la Guerra del Chaco.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.