La consultora de comunicación de McDonald’s y Starbucks (en España) aterriza en Paraguay

Aprovechando su visita al país, entrevistamos a Alex Bonet, gerente de ATREVIA para Bolivia, Paraguay y Perú.

Image description
Image description

Con clientes tan importantes como McDonald’s, Starbucks, Twitter, BBVA o la Caixa, ATREVIA se erige como una de las consultoras de comunicación más importante de España.

¿Qué es ATREVIA?

Es una consultora de comunicación, más específicamente la número uno de España, y tenemos más de 27 años vigentes en el mercado. Lo atípico se da porque si bien competimos con consultoras de gran trayectoria a nivel mundial, ATREVIA nace de una idea familiar, que es dirigida por una madre y su hija.

Contamos con grandes clientes tanto en España como en Latinoamérica, porque dentro de ambos mercados estamos bien posicionados. Por ejemplo, somos el grupo consultor de los principales bancos españoles (BBVA, Caixa, etc), o marcas de gran prestigio como McDonald’s, Starbucks, Twitter, L’Oreal, Armani, Nissan, Castrol, EA Sports, Grupo Pichincha, Reebok, Adidas, entre otros.

Hemos llevado adelante trabajos de patrocinios, como por ejemplo el de Cristiano Ronaldo relacionado a la marca Castrol, o el de Andrés Iniesta relacionado a EA Sports, o Thierry Henry con Reebok.

¿Ya están instalados en el mercado paraguayo?

Si, ya contamos con oficinas propias en la parte corporativa del Shopping Mariscal, y contamos con un equipo de profesionales jóvenes, que se complementan oportunamente con los demás colaboradores de la consultora, a nivel mundial.

Si bien no podemos mencionar clientes que manejamos a nivel local, puedo mencionar que se dedican al rubro alimenticio, telecomunicaciones y financiero.

¿Qué servicios ofrecen al mercado local?

Uno de los diferenciales de ATREVIA es que contamos con oficinas propias en distintas partes del continente, pero en este caso, en unos 10 países de Latinoamérica. Otro factor único es nuestra especialización en lo que hacemos.

Para ser el encargado general del mercado boliviano, peruano y paraguayo, he tenido que pasar por un proceso constante de aprendizaje, gracias al cual he adquirido una especialización en comunicación. Conozco del mercado, y sé que es sumamente difícil que una empresa te brinda todos los servicios especializados como lo hacemos en ATREVIA, ya que ofrecemos un servicio completo.

Nosotros ofrecemos 3 servicios, nos enfocamos en la parte corporativa, en la parte de personas y en la parte de marcas. En la parte corporativa ofrecemos todo aquel servicio que tenga que ver con la reputación, posicionamiento, gestión reactiva y preventiva de crisis, asuntos públicos, entre otros. Todas las estrategias de comunicación están enfocadas para que el cliente pueda alcanzar los objetivos propuestos, y en esta primera etapa los medios de comunicación son vitales para la consecución del mismo.

En la parte de marcas entra todo lo relacionado al gran consumo, obviamente trabajamos con medios, pero aquí nos enfocamos más en la parte digital, debido a que vivimos en un mundo conectado, en donde se ha cambiado la forma de consumir los productos. La estrategia tiene que ver con las redes sociales, pero ahí agregamos un concepto que llamamos PR Digital, donde tenemos como estrellas a los micro influenciadores. Los grandes influenciadores son Messi, Cristiano Ronaldo, u algún músico famoso, pero estos representan una gran cantidad de marcas y es ahí donde tal vez se pierde el target que pretende la marca, entonces trabajamos directamente con micro influenciadores, que, si bien son más desconocidos que los anteriores, cuentan con un público selecto en su rubro, ya sea este el de alimentos, deportes, u otros.

Por último, en la parte de personas nos encargamos de la comunicación interna. Es por esto que nos enfocamos en comunicar de manera perfecta todo lo que la empresa quiere transmitir a sus colaboradores.

¿Por qué Paraguay?

Porque es uno de los países con más crecimiento económico durante los últimos años, y porque nos parece que existen muchas oportunidades para el mercado en el que nos manejamos.

Lo que buscamos es acompañar a las empresas como su mejor compañero de viaje, siempre en la búsqueda de la consecución de todos sus objetivos. Además, trabajamos de manera activa con empresas de diversos rubros, es decir, podemos trabajar con empresas farmacéuticas, financieras, o de cualquier otro segmento económico.

¿Solo trabajan con grandes corporaciones?

No, trabajamos con cualquier tipo de empresa, de todos los sectores. Es decir que nosotros podemos trabajar con empresas que van a sacar su primer producto al mercado, hasta con aquellas que están más que posicionadas en dicho mercado.

Es importante volver a destacar que nosotros nos encargamos de armar estrategias personalizadas para cada cliente y es por eso que no contamos con límites en ese sentido.

Si tuvieras que destacar un solo valor de ATREVIA ¿cuál sería?

El valor principal de ATREVIA es la especialización, y eso hace que las grandes compañías se interesen en concentrar todo su esquema de comunicación en un solo sitio.

En cuanto a nuestra presentación oficial, nuestra forma de presentarnos es el trabajo, por lo que si bien está en los planes traer a nuestra presidenta global en algún momento, la prioridad es mostrar el excelente trabajo que realizamos y que este hable por sí solo.

Contacto al 971 224277

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.