La Factoría da un paso hacia un estilo más urbano

La Factoría es un hotel que cuenta con un ambiente tan mágico que logra transportar a sus visitantes en el tiempo y el espacio. Con un presupuesto muy ambicioso, la nueva administración logró récords, duplicando la ocupación promedio en poco tiempo y obteniendo un crecimiento del 120% en lo que va del año.

Image description
Image description
Image description
Image description

El hotel se maneja con estándares de servicio y mucha magia, pero también como toda empresa debe reflejar índices financieros según el presupuesto que manejan. Y en este caso, el crecimiento planteado por la nueva administración fue del 150% para este 2017. Algo verdaderamente ambicioso.

Con mucho trabajo y esfuerzo por parte del conocido “dream team” conformado por Sebastián Saavedra, André Magón y Paola Cardozo, el hotel ya tuvo un crecimiento del 120% en cuanto a ingresos generales y recién estamos a mitad de año, por lo que se proyecta aún mejor.

“Estamos felices con el resultado obtenido. Consideramos que este es un proceso que no tiene fin. Conocemos nuestras fortalezas y también nuestra debilidades. Somos un equipo de 50 personas avalados por un grupo muy sólido, de una transparencia increíble”, cuenta André Magón, gerente general del hotel.

El complicado mercado hotelero

“Actualmente se desató en Paraguay un desequilibrio, hasta diría emocional, por la llegada de los nuevos hoteles y sus políticas tarifarias”, dice Magón. “Es un mercado muy competitivo y nosotros tenemos conciencia de eso, pero también sabemos que estamos vendiendo un producto distinto. Factoría cuenta solamente con 17 habitaciones. Es la solución para aquellas personas que buscan un servicio diferente”, expresa.

“Colocamos los precios de las habitaciones en función a un planteamiento económico financiero que propone el precio más justo para el cliente, sin ser desorbitantes, solamente por el hecho de ser un hotel de lujo, y conservando los estándares de calidad que tiene”, explica el gerente.

“El sector de turismo corporativo creció muchísimo y es increíble la cantidad de habitaciones que se sumaron al juego. Los índices de las asociaciones hoteleras y turísticas apuntan para arriba. Vi el crecimiento turístico que tuvo Paraguay con mis propios ojos”, describe André.

La Factoría Hotel cuenta con habitaciones cuyas dimensiones van desde los 60 metros cuadrados en adelante. Son todas diferentes, cada una con su propia personalidad, cómodas, amplias y lujosas. En ellas se combina una simplicidad muy interesante de construcción. “Queremos ser el lugar ideal para un ejecutivo que necesita relajarse después de un largo día de trabajo”, expone el gerente.

El rebranding del hotel

“La razón principal del rebranding consiste en volver a sus orígenes. La idea principal fue siempre transformar esta fábrica antigua en un hotel. Desde Factoría tenemos mucho respeto por el maravilloso concepto que la Alondra de Corrientes y de Concepción representan. Son dos hoteles que nos hicieron aprender mucho”, declara Magón.

Pero el grupo inversor sentía que en Asunción se necesitaba avanzar con relación al concepto, por ser una ciudad más cosmopolita. Por otra parte, al estar situado en un centro urbano, el hotel debía dar pasos en dirección a la vanguardia. Cuidando la estética, el diseño y las gastronomía del lugar, aumentando sus estándares de servicios con relación al lujo.

Otro de cambios notorio, es que la ex Alondra tenía un Bistró, mientras que la Factoría inaugurará próximamente un restaurante de cocina contemporánea que se llamará Ofelia y que promete dar de qué hablar.

La nueva administración sigue trabajando en el mejoramiento constante en lo que se refiere al mantenimiento y otros aspectos. “Estamos cambiando, no tanto a nivel estructural, sino más bien con relación a los estándares de servicio”, añade André.

Los colaboradores

La dificultad de un hotel como la Factoría no es la cantidad de habitaciones sino la calidad de servicio que se quiere ofrecer. “Nuestro staff debe jugar en diferentes posiciones de la cancha”, apunta André. Y esto es algo que les caracteriza tanto a Sebastián como a él y a Paola; siempre están en todo, desde la cocina hasta mover ellos mismos muebles. Son personas apasionadas por su trabajo y les encanta ser parte de la acción.

André nos comentó que el año pasado el hotel contaba con 30 colaboradores. Actualmente, a pesar de ser un hotel pequeño, cuenta con 50, los cuales reciben constante capacitación.

“Nuestro staff son personas apasionadas por el trabajo. Hicimos una gran ingeniería en lo que respecta a recursos humanos. Tenemos las personas con el perfil adecuado para cada área, siempre pensando que somos todo iguales con responsabilidades diferentes. Hoy día puedo decir que tengo el equipo con el que siempre soñé en Paraguay”, comenta André. Y agrega “es un equipo que me hace sentir como parte de algo importante y no como la parte importante de algo”.

“Todavía no somos lo que queremos ser, pero sabemos lo que queremos ser. La idea es la búsqueda de la excelencia, pero con los pies en la tierra”, señala André.

Los clientes

La Factoría Hotel tiene diferentes clientes: los huéspedes, aquellas personas que van a disfrutar de la gastronomía, los clientes corporativos, que tienen reuniones en el hotel y aquellos que realizan fiestas, eventos y hasta casamientos. La capacidad del hotel es de hasta 200 personas.

Las veces que fuimos a la Factoría vimos de todo. Huéspedes almorzando en el hermoso jardín, personas tomando una copa de vino y leyendo un libro en su increíble y completa biblioteca. “Otros vienen a tomar un whisky mientras juegan una partida de ajedrez”, expresa André.

De la gastronomía a la gerencia

Mucho se especuló sobre André Magón y su nueva posición en el hotel. Pero la cuestión fue así. La idea era que Chyryry, la empresa del chef Magón, su esposa Paola Cardozo y el chef Sebastián Saavedra, se asocie con los propietarios para abrir un restaurante en la Factoría. Dentro del proceso del trabajo que realizaron desde ya el año pasado, se planteó el cambio de gerencia y fue así como André se convirtió en el principal conductor del establecimiento.

Cuando el gran chef pensó, que con 17 años de experiencia había enterrado el mundo de la hotelería, volvió a su antigua pasión, esta vez por casualidad, pero con más fuerza que nunca. “Paraguay fue donde pasé los mejores años de mi vida. Se presentó esta oportunidad y me encantó la posibilidad de unir el know how que tenemos los tres con la administración de un hotel concepto”, cuenta André.

Una propuesta llena de lujo y glamour

André se desempeña como gerente general, Paola es gerente de operaciones y Sebastián gerencia el sector de alimentos y bebidas. Cabe mencionar, que tres consultoras también se encuentran ayudando a esta nueva administración del hotel: una comercial, una economico-financiera y una de calidad.

Esta propuesta busca ser una solución hotelera y gastronómica. Cualquier extranjero (y local) que pase por la Factoría se llevará un lindo recuerdo de Paraguay y, sin duda, gracias a un lugar como este vamos a quedar bien parados ante el mundo entero, como una ciudad que ofrece confort, lujo, calidad y servicio.

Info

Factoría Hotel se encuentra en Dr. Francisco Morra entre la avenida España y Teniente Héctor Riveros. Más informaciones al (021) 612 100.

(NV)

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.