La firma de soluciones aéreas Aerotec llega a Paraguay de la mano de su avión de 11 plazas (y analiza producir en el país)

La empresa Aerotec presentó la aeronave de 11 plazas Tecnam P2012 Traveller, su modelo estrella, con el cual pretenden establecerse en el país como distribuidores de la marca italiana, con planes de producir versiones más pequeñas en Paraguay.

Image description

Tecnam es una marca global que está entre las tres mayores fábricas del mundo de aviones de hasta 11 plazas. Presentamos el último modelo de la fábrica, el Tecnam P2012 Traveller, de 11 plazas que, entendemos, es ideal para ayudar a los negocios porque es muy eficiente, pequeño, que puede aterrizar en cualquier tipo de pista, en los campos; es un avión que asiste al sector agropecuario”, explicó Diego Cardama, presidente de Aerotec.

El avión presentado es un bimotor de ala alta, una configuración que le da mayor despegue y la capacidad de aterrizar con mayor facilidad en pistas no preparadas. Es para nueve pasajeros y puede aterrizar y despegar corto, con tecnología de última generación, digital, con pantallas en vez de instrumental analógico, con aire acondicionado.

“Su principal nicho de trabajo está en el rango de los 400 y 500 km de distancia, velocidad crucero entre 300 y 350 km/h. Puede llegar a Ciudad del Este en 45, 50 minutos. Simplificando es como una kombi o una furgoneta donde suben nueve o 10 pasajeros -que se usa mucho en los negocios- pero con alas”, agregó Cardama.

La idea general de Aerotec es desembarcar en Paraguay con todos los modelos. “De hecho hemos traído dos aviones más de dos y cuatro plazas que hacen a la familia de aviones de la empresa, y que tienen un uso distinto, más de instrucción aérea en un caso y, en otro, más personal, ejecutivo, de cuatro lugares”, expresó.

En su configuración más común el precio de la aeronave presentada es de US$ 3 millones. Las opciones son: el avión con configuración aeromédica, de ambulancia aérea, las configuraciones de carga, mixtas, y también la ejecutiva, o VIP. “Tiene diferentes configuraciones internas y el precio varía levemente, dependiendo de cuál se elija; y además es muy versátil, puede cambiar de configuración en un par de horas”, refirió el empresario.

Sudamérica y Paraguay
Aerotec es el distribuidor de Tecnam en Sudamérica, pero también posee una fábrica de Tecnam para la producción de cuatro modelos en Mendoza, Argentina, donde se elaboran 20 unidades al año.

Acerca de una eventual producción de modelos en Paraguay, Cardama respondió que “hay un plan a futuro; estamos analizando esa posibilidad para algunas versiones concretas porque entendemos que la estabilidad, el desarrollo económico que está teniendo el país, su localización geográfica y demás, nos permiten pensar y considerar una producción local para el resto de Sudamérica”.

La marca va a tener su representación fija y concreta en Paraguay a partir de esta llegada. “Con este desembarco, a través de socios locales que estamos desarrollando, ya vamos a tener una presencia firme. De hecho, en breve vamos a anunciar las primeras órdenes que van a tener su base específica en Paraguay”, destacó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.