La gastronomía celebra su crecimiento con un encuentro internacional

Paraguay será la sede de un importante encuentro que reunirá a representantes de diferentes países de la región para hablar, debatir, planificar y sentar las bases del futuro de la gastronomía de Paraguay y la región.

Image description

Nos referimos al Encuentro Anual de la Organización Internacional de Gastronomía, Hotelería y Turismo (OIGAHTUR), que tendrá lugar en Asunción del 21 al 25 de junio, con charlas, conversatorios, talleres de cocina, ferias y cenas en reconocidos restaurantes de comida paraguaya.

Durante este importante evento, directores de escuelas de gastronomía regionales, chefs latinoamericanos de prestigio mundial y selectos chefs locales buscarán posicionar a Asunción como capital gastronómica y turística de Latinoamérica.

Una de las organizadoras del evento, Aramí O’Hara refirió acerca del encuentro internacional que “es la primera edición en el país, ahora que Paraguay es la sede de la organización hasta el 2022. Estimamos la presencia de 350 alumnos o ex alumnos de gastronomía, además de cocineros y chef del medio nacional”.

La vocera también comentó: “El desafío para armar encuentros gastronómicos regionales en Paraguay es seguir trabajando en nuestras raíces y cultura culinaria con bases sólidas; apuntando a los productos turísticos que logren posicionar a Paraguay con un diferencial único en la región”, agregó.

Refirió que el negocio gastronómico está en auge. Sin embargo, “esto no significa que sea un negocio rentable a corto plazo o exitoso de la noche a la mañana”.

Actividades

Cenas a 4 manos en restaurantes nacionales

Los restaurantes Pakurí, Pozo Colorado, Cocina Clandestina y Kitchen Lab junto a los pasteleros paraguayos Ivonne Huber y Jorge Cardozo Echauri exhibirán lo mejor de la comida paraguaya de autor con ingredientes autóctonos en una verdadera gira gastronómica de nivel internacional que tendrá lugar del 21 al 24 de junio.

Conversatorio Latam

Tendrá lugar el sábado 23 de junio de 8 a 12 horas en el Hotel Crowne con acceso libre y gratuito previa inscripción vía web en: oharagastronomia.com En este encuentro, Chefs latinoamericanos considerados entre los mejores a nivel global como Marsia Taha Mohamed (Bolivia), Palmiro Ocampo (Perú), Paulo Machado (Brasil), Marcos Araya (Argentina), José Osoy (Guatemala), David Luna (México), Julio Mojica (Colombia), Joaquín Bonilla (México), junto a los renombrados chefs paraguayos Teresita O’Hara e Ignacio Fontclara entablarán conversaciones para potenciar la gastronomía latinoamericana en el mundo. Así también, se dará realce al legado de las cocineras tradicionales del Paraguay de la mano de la Senatur.

Talleres prácticos de cocina latinoamericana

Lo mejor de la cocina peruana, boliviana, argentina, colombiana, mexicana y guatemalteca de la mano de los prestigiosos chefs Marsia Taha Mohamed, Marcos Araya Leyzman, Palmiro Ocampo, Juan Carlos Montaño, José Oso y Julio Mojica estarán al alcance del público con talleres prácticos en la Escuela O’Hara, el sábado 23 de junio de 14:00 a 19:00.

También se realizará una feria de agricultores en el local de la Escuela O’Hara, el día sábado 23 de 7:00 a 13:00 hs.

OIGAHTUR

La OIGAHTUR (Organización Internacional de Gastronomía, Hotelería y Turismo) es una Organización que trabaja a nivel de Latinoamérica, por medio de sus miembros fundadores y socios.

Actualmente, la conforman 6 países: Argentina, Colombia, Guatemala, México, Paraguay y Venezuela con 9 Universidades/Escuelas miembros, una red de más de 2.600 alumnos matriculados en el 2018 y más de 10.000 alumnos egresados en los últimos 5 años.

Cabe destacar que la presidencia de la Organización Internacional de Gastronomía, Hotelería y Turismo (OIGAHTUR) en el actual periodo 2018-2022 está a cargo del Paraguay, a través de la Escuela de Gastronomía O’Hara y su directora general, la renombrada chef paraguaya Teresita O’Hara.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.