La icónica calle Palma avanza hacia su “repoblación” comercial y hotelera

Muchos aseguran que la tradicional calle Palma no es ni la mitad de lo que era décadas atrás en cuanto a entretenimiento y opciones gastronómicas cuando cientos de paraguayos y turistas aprovechando la calle peatonal durante los fines de semana para pasar un buen rato.Sin embargo, la calle Palma avanza hacia su “repoblación” comercial y hotelera, y ya ha atraído a varias marcas reconocidas, diversificando así las opciones y rubros.

Image description

Maestro, Daniel Cassin, Fucsia y Volvete Loca para el segmento de indumentarias, cosméticos y accesorios; Sabores de mi Tierra, Don Vito, Café Martínez, Paletto y Medialunas Calentitas para el segmento gastronómico, además de otras marcas que complementan la oferta comercial.

Joaquín González, directivo de la cadena de minimercados Biggie, ubicado a la altura de la calle Yegros, resaltó la importancia de la zona y su constante crecimiento.

“Es una zona de mucha demanda, con un flujo importante de clientes durantes las 24 horas que abre el supermercado”, agregó.

Estas opciones se suman a las ya habituales como Mcdonald's, Burger King, Bellini, Ña Eustaquia, Lido Bar, Adidas, entre otros.

En cuanto al desarrollo hotelero, Carlos Halke, director de Obras Particulares de la Municipalidad Asunción, afirmó que el grupo empresarial Barcelona (Asunción Residencial S.A.) ya ha iniciado los trabajos preliminares para la construcción de un complejo de 10 pisos, agrupando unas 107 habitaciones de todas las categorías.

La obra se desarrolla en una propiedad antigua, catalogada patrimonio cultural, sobre la calle Palma, entre Ayolas y Montevideo.

“El retorno de inversiones privadas al microcentro de Asunción y más aún sobre la calle Palma, genera muchas expectativas positivas. Todo indica que la mencionada arteria va a recuperar su fama y brillo”, concluyó.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.