La marca de empanadas gourmet que va ganando terreno en Asunción

Cuando hablamos de empanadas, nos referimos a un producto muy tradicional para nosotros los paraguayos. Pero teniendo en cuenta que los gustos van cambiando conforme al paso del tiempo – incluso hasta los de la empanada-, en 2015 Bendita's Empanadas llega al mercado instalando un nuevo concepto.

Image description
Image description

El éxito de Bendita's fue inmediato, los nuevos sabores propuestos por la marca y su precio competitivo catapultaron el negocio desde sus primeros momentos. En comunicación con César Orué, propietario de la marca, pudimos conocer algunos detalles de esta empresa que comenzó con muy buena estrella.

¿Cómo nace Bendita's?

Nace del encanto por la gastronomía de Samantha Torales, ama de casa, quien junto a nosotros -su familia- decidió abrir el primer local de Bendita's, en el mes noviembre de 2015, muy cerca de su domicilio para no dejar de lado su hogar.

¿Qué concepto deseaban instalar?

Con Bendita's instalamos el concepto de “platos gourmet dentro de una empanada”.

¿Con qué productos comenzaron la marca?

La marca empezó con productos exclusivos como las empanadas con borde relleno y la empanada de cheeseburger, siendo las primeras en el mundo. Entre otros sabores estaban los de camarón provenzal, mariscada, chop suey de pollo, lomo champiñón, y algunos sabores tradicionales.

Más adelante fuimos agregando otros como picaña al ajo y picaña con queso, cerdo agridulce, croquetas rellenas de queso cheddar y requesón. Obviamente, sin olvidarnos de las empanadas dulces como las de choco dulce de leche, manzana con canela y dulce de batata con queso.

¿Cómo fue ese proceso de aceptación de los nuevos sabores?

Excelente, Bendita's produce y comercializa miles de empanadas semanalmente y cuenta con la capacidad suficiente para satisfacer la demanda de la exigente clientela.

¿Cuáles son los favoritos de la gente?

Las empanadas favoritas de nuestros consumidores son picaña al ajo, picaña con queso y la cheeseburger, ya sea con o sin borde relleno.

En cuanto a los precios, el rango va desde Gs. 6.000 a Gs.11.000.

¿Cuántos locales tienen?  

Actualmente contamos con tres locales, la casa central en Teniente Vera y Denis Roa, la sucursal del centro en Oliva casi Chile, y el nuevo local sobre 25 de mayo, al costado del seminario metropolitano.

¿Tienen pensado agregar más productos?

Así mismo, tenemos pensado lanzar nuevos productos en adelante, pero queremos que sea una sorpresa.

¿Cuánto llevan invertido?

Invertimos en el primer local USD 200.000 y hasta hoy en día llevamos invertido USD 700.000.

¿A cuántas personas emplean?

Actualmente empleamos a 40 personas de manera directa.

¿Qué es los más representativo de Bendita's?

El hecho de ser una marca cien por ciento paraguaya de empanadas gourmet con los productos más deliciosos y exclusivos hasta hoy en día en el mercado. Los sabores fueron desarrollados con la originalidad, pasión y gusto gastronómico de los propietarios. No queremos dejar de mencionar las empanadas dulces como choco dulce de leche, manzana y canela, dulce de batata con queso. Todo esto utilizando materia prima de primera calidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.