La meta: avanzar 23 puestos en el ranking de competitividad más importante del mundo

Con una serie de regulaciones propuestas por el Gobierno Nacional pretenden mejorar los índices de competitividad de Paraguay, en el ranking Doing Business del Banco Mundial.

Image description

De un total de 190 países, a la fecha nos encontramos en el puesto 113, y con esta serie de leyes y acciones a ejecutar, desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), indican que la meta es colocarnos en el puesto 90 en un plazo de 4 años. Esto sería avanzar unos 23 puestos en el ranking internacional.

"Estamos presentando un primer paquete de leyes que busca mejorar el clima de negocios de Paraguay. Esto no solo se da con su aprobación, sino que se concentra en la aplicación de las normativas establecidas, por eso nos pusimos ese plazo de 4 años", explicó Isaac Godoy, viceministro de Mipymes del MIC.

La primera ley es la de “Empresas por Acciones Simplificadas", que consiste en que mediante una nueva personería jurídica se abrirán empresas con métodos simplificados, en procesos ágiles de 24 horas de duración y sin costo.

"Esto va a ayudar a los emprendedores a formalizar sus proyectos de forma ágil, y captar socios en sus emprendimientos, especialmente aquellos que tienen un foco tecnológico, que se encuentra en pleno auge", aseguró.

La segunda ley guarda relación con las "Garantías Mobiliarias", que busca facilitar el acceso al crédito de las Mipymes, instándolas a que ofrezcan bienes muebles tales como maquinarias, equipos, vehículos u otros ítems, para que puedan ser ofrecidas como garantía al sistema financiero para la obtención de los montos requeridos.

"Se establece un registro sencillo de garantía mobiliaria, gratis, online también, y reitero, que el objetivo es que las empresas sin garantías de bienes inmuebles puedan acceder a estos créditos necesarios para cumplir con sus objetivos trazados", acotó.

La tercera ley es la "De Quiebra", que moderniza el sistema de quiebra que se tiene desde 1969, que facilitará un esquema ágil de tratamiento de insolvencia de las empresas, permitiendo que antes de ir a una quiebra, se pueda realizar una negociación para tener una última oportunidad de salvar las operaciones, y no cerrar definitivamente como primer paso.

"Esto protege el empleo, ya que permite seguir operando mientras se trata la situación. Con esto se sigue pagando salarios, a proveedores, y no llegar a la liquidación como primera instancia", recalcó.

Formalización
"Sin duda, la informalidad es el principal desafío que tiene el segmento de mipymes en Paraguay. El sector público tiene el compromiso de simplificar los trámites, facilitando de esta manera, el proceso de formalización”, reconoció.

Además, afirmó: “A las mipymes no hay que combatirlas, hay que convertirlas, y para que sean formales tenemos la obligación de ofrecerles trámites ágiles, sencillos, en línea y gratuitos”, sostuvo.

Instituciones
En este paquete de tres leyes estuvieron trabajando equipos especializados del Ministerio de Industria y Comercio, Ministerio de Hacienda, Ministerio de Justicia, Unidad de Gestión de la Presidencia de la República y el Banco Central del Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.