La primera planta solar del país la tiene Frigorífico Guaraní (US$ 1,3 millones de inversión para abastecer 30% de energía)

Frigorífico Guaraní habilita la primera planta solar con seguidor de eje horizontal del Paraguay, la cual se encuentra en sus nuevas instalaciones de Limpio. La granja solar dispone de 1.700 paneles solares aproximadamente.

La planta solar acompaña a las nuevas instalaciones del frigorífico en Limpio, recientemente habilitadas. La incorporación del proyecto demandó US$ 1,3 millones de inversión e involucró a otras dos empresas, la nacional Ocho A SA y la española Uriel Inversiones.

Para el efecto se destinó 1 hectárea exclusiva, de las 15 en total, y la energía directa del sol abastecerá al 30% del frigorífico, que estaría generando 1 megavatio (MW).

“Es la primera planta que tiene paneles móviles, es decir, con movimiento en el eje horizontal. Va a tener un sistema que permite el seguimiento de la posición del sol para obtener un rendimiento mayor de producción de energía durante el día”, expresó Guillermo Krauch, encargado de proyectos especiales de la firma Ocho A SA.

Krauch explicó que el panel estará en forma perpendicular a los rayos del sol. Asimismo, reconoció que instalar paneles solares requiere de mucho esfuerzo e inversión, por lo cual tres empresas se unieron para dar a luz este proyecto. Mientras Uriel Inversiones y Ocho A SA producen la energía, el frigorífico Guaraní la compra.

Según Krauch, este avance supone beneficios en línea con los objetivos de desarrollo sostenible en el mundo. Además, se trata de una energía limpia y renovable, sin emisiones de gases de efecto invernadero.

“El frigorífico continúa en la senda de tener energía renovable más adelante. Además, posee una planta de tratamiento de efluentes de primer orden, y con esto una seguridad adicional de abastecerse de una energía diferente a la de la ANDE”, remarcó.

Agregó que es un paso adelante para un futuro próximo en que el país consuma la totalidad disponible de energía y tenga que seguir los parámetros amigables con el ambiente.

Entre las características de la obra, el profesional resaltó que son casi 1.700 paneles, construidos en 15.000 m2, que generan una potencia de 1 megavatio (MW), lo cual cubrirá aproximadamente el 30% de las necesidades de energía del frigorífico.

“Una buena parte de los suministros vinieron de afuera y una parte pequeña es local. La mano de obra fue totalmente local, alrededor de 30 personas. Y la inversión total orilla los US$ 1,3 millones aproximadamente”, reveló.

“Queremos que el Paraguay siga generando energía eléctrica sin emisión de gases de efecto invernadero y nosotros estamos preparados para acompañar esa necesidad que pueda surgir a corto plazo, en consorcio y colaboración con Uriel Inversiones”, añadió.

Enfatizó en que es una apuesta muy importante para que Paraguay siga el camino de la modernidad y pueda generar más fuentes de trabajo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.