La primera planta solar del país la tiene Frigorífico Guaraní (US$ 1,3 millones de inversión para abastecer 30% de energía)

Frigorífico Guaraní habilita la primera planta solar con seguidor de eje horizontal del Paraguay, la cual se encuentra en sus nuevas instalaciones de Limpio. La granja solar dispone de 1.700 paneles solares aproximadamente.

Image description

La planta solar acompaña a las nuevas instalaciones del frigorífico en Limpio, recientemente habilitadas. La incorporación del proyecto demandó US$ 1,3 millones de inversión e involucró a otras dos empresas, la nacional Ocho A SA y la española Uriel Inversiones.

Para el efecto se destinó 1 hectárea exclusiva, de las 15 en total, y la energía directa del sol abastecerá al 30% del frigorífico, que estaría generando 1 megavatio (MW).

“Es la primera planta que tiene paneles móviles, es decir, con movimiento en el eje horizontal. Va a tener un sistema que permite el seguimiento de la posición del sol para obtener un rendimiento mayor de producción de energía durante el día”, expresó Guillermo Krauch, encargado de proyectos especiales de la firma Ocho A SA.

Krauch explicó que el panel estará en forma perpendicular a los rayos del sol. Asimismo, reconoció que instalar paneles solares requiere de mucho esfuerzo e inversión, por lo cual tres empresas se unieron para dar a luz este proyecto. Mientras Uriel Inversiones y Ocho A SA producen la energía, el frigorífico Guaraní la compra.

Según Krauch, este avance supone beneficios en línea con los objetivos de desarrollo sostenible en el mundo. Además, se trata de una energía limpia y renovable, sin emisiones de gases de efecto invernadero.

“El frigorífico continúa en la senda de tener energía renovable más adelante. Además, posee una planta de tratamiento de efluentes de primer orden, y con esto una seguridad adicional de abastecerse de una energía diferente a la de la ANDE”, remarcó.

Agregó que es un paso adelante para un futuro próximo en que el país consuma la totalidad disponible de energía y tenga que seguir los parámetros amigables con el ambiente.

Entre las características de la obra, el profesional resaltó que son casi 1.700 paneles, construidos en 15.000 m2, que generan una potencia de 1 megavatio (MW), lo cual cubrirá aproximadamente el 30% de las necesidades de energía del frigorífico.

“Una buena parte de los suministros vinieron de afuera y una parte pequeña es local. La mano de obra fue totalmente local, alrededor de 30 personas. Y la inversión total orilla los US$ 1,3 millones aproximadamente”, reveló.

“Queremos que el Paraguay siga generando energía eléctrica sin emisión de gases de efecto invernadero y nosotros estamos preparados para acompañar esa necesidad que pueda surgir a corto plazo, en consorcio y colaboración con Uriel Inversiones”, añadió.

Enfatizó en que es una apuesta muy importante para que Paraguay siga el camino de la modernidad y pueda generar más fuentes de trabajo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.