Frigorífico Guaraní habilitará moderna fábrica con US$ 35 millones de inversión (y tendrá la primera planta solar del país)

El director ejecutivo del Frigorífico Guaraní, Juan Carlos Pettengill, reveló a InfoNegocios que este miércoles se habilita la moderna planta industrial del frigorífico en la ciudad de Limpio, donde trabajarán 600 personas y requirió de US$ 35 millones de inversión.

Image description

El directivo destacó que la planta posee una capacidad para faenar 800 cabezas por día. Mientras que la capacidad de corral es para más de 1.200 cabezas, de prefrío para 2.300 cabezas y la velocidad de faena se estima en 110 cabezas por hora. La empresa pretende aumentar su capacidad de faena en un 15%.

El establecimiento se alza sobre un terreno de 15 hectáreas y 20.000 m2 de construcción. Pero lo más resaltante es que incorporarán la primera planta solar en el país, lo cual demandó una inversión de US$ 1,5 millones. Para este proyecto, desarrollado junto a la empresa nacional Ocho A SA y la española Uriel Inversiones, se destinó una hectárea exclusiva que estaría generando 1 megavatio (MW) de energía para fin de año.

El proyecto de energía solar −que prevé ser montado en julio e iniciar operaciones desde agosto− abastecerá a la planta, que utiliza alrededor de 4 a 5 MW. “Un 25% de la energía sería abastecida por la energía solar”, resaltó.

Al mismo tiempo, introducirán tecnología de punta como un detector de rayos X, que localiza imperfecciones en la carne vacuna y garantiza la calidad, seguridad e inocuidad del producto.

“Tenemos tecnología de todo el mundo en diferentes partes de la planta. Y todo el trabajo fue hecho con mano de obra paraguaya, dirigido por técnicos e ingenieros paraguayos de la familia de Guaraní - Ocho A”, indicó.

La planta industrial quedará habilitada este miércoles a las 9:30 con presencia del presidente de la República y referentes de la cartera estatal de Industria y Comercio, sumado a los directivos del frigorífico.

“Esto representa otra inversión de la industria paraguaya, que está en altos niveles. Hoy los frigoríficos en Paraguay tienen un muy buen nivel tecnológico y de inversión. Y aquel que quiera entrar a competir, tiene que estar acorde a las exigencias porque la vara es muy alta”, ilustró.
Cabe mencionar que, con este nuevo emprendimiento, la firma dejaría de faenar en su planta ubicada en la avenida Santa Teresa de Asunción.

Quizás te interese leer: Frigorífico Guaraní exportó más de 19 millones de kilos de carne en 2020 (ahora apuntan a ampliar la oferta de su unidad de alimentos)


Guaraní cuenta con cinco unidades de negocios, las cuales se dividen en la planta faenadora exportadora (próxima en Limpio, departamento Central); la primera fábrica de hamburguesas y fábrica de embutidos (Itauguá).


Por otro lado, se encuentra la procesadora de coproductos (grasería), que produce harina de carne y hueso; y sebo bovino fundido o grasa industrial, éste último se transforma en materia prima de la planta elaboradora de biodiesel, pudiendo, a su vez, procesar también aceites de origen vegetal, las cuales se elaboran en la planta de Itauguá.


Más novedades

En mayo del 2020 lanzaron dos nuevos productos de elaboración propia: sopa paraguaya y chipa guazú. Asimismo, en agosto se concibió la alianza con la marca Taco Villa, una marca paraguaya productora de nachos y tortillas, sumándose de esta forma al negocio de productos secos, en la categoría de snacks.
Sobre las posibilidades de ampliar el mercado de exportación de carne, Pettengill señaló que siguen las negociaciones para el mercado de EE.UU. “Estamos cerca de lograr este mercado en el que estamos concentrados”, concluyó.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.