Frigorífico Guaraní habilitará moderna fábrica con US$ 35 millones de inversión (y tendrá la primera planta solar del país)

El director ejecutivo del Frigorífico Guaraní, Juan Carlos Pettengill, reveló a InfoNegocios que este miércoles se habilita la moderna planta industrial del frigorífico en la ciudad de Limpio, donde trabajarán 600 personas y requirió de US$ 35 millones de inversión.

Image description

El directivo destacó que la planta posee una capacidad para faenar 800 cabezas por día. Mientras que la capacidad de corral es para más de 1.200 cabezas, de prefrío para 2.300 cabezas y la velocidad de faena se estima en 110 cabezas por hora. La empresa pretende aumentar su capacidad de faena en un 15%.

El establecimiento se alza sobre un terreno de 15 hectáreas y 20.000 m2 de construcción. Pero lo más resaltante es que incorporarán la primera planta solar en el país, lo cual demandó una inversión de US$ 1,5 millones. Para este proyecto, desarrollado junto a la empresa nacional Ocho A SA y la española Uriel Inversiones, se destinó una hectárea exclusiva que estaría generando 1 megavatio (MW) de energía para fin de año.

El proyecto de energía solar −que prevé ser montado en julio e iniciar operaciones desde agosto− abastecerá a la planta, que utiliza alrededor de 4 a 5 MW. “Un 25% de la energía sería abastecida por la energía solar”, resaltó.

Al mismo tiempo, introducirán tecnología de punta como un detector de rayos X, que localiza imperfecciones en la carne vacuna y garantiza la calidad, seguridad e inocuidad del producto.

“Tenemos tecnología de todo el mundo en diferentes partes de la planta. Y todo el trabajo fue hecho con mano de obra paraguaya, dirigido por técnicos e ingenieros paraguayos de la familia de Guaraní - Ocho A”, indicó.

La planta industrial quedará habilitada este miércoles a las 9:30 con presencia del presidente de la República y referentes de la cartera estatal de Industria y Comercio, sumado a los directivos del frigorífico.

“Esto representa otra inversión de la industria paraguaya, que está en altos niveles. Hoy los frigoríficos en Paraguay tienen un muy buen nivel tecnológico y de inversión. Y aquel que quiera entrar a competir, tiene que estar acorde a las exigencias porque la vara es muy alta”, ilustró.
Cabe mencionar que, con este nuevo emprendimiento, la firma dejaría de faenar en su planta ubicada en la avenida Santa Teresa de Asunción.

Quizás te interese leer: Frigorífico Guaraní exportó más de 19 millones de kilos de carne en 2020 (ahora apuntan a ampliar la oferta de su unidad de alimentos)


Guaraní cuenta con cinco unidades de negocios, las cuales se dividen en la planta faenadora exportadora (próxima en Limpio, departamento Central); la primera fábrica de hamburguesas y fábrica de embutidos (Itauguá).


Por otro lado, se encuentra la procesadora de coproductos (grasería), que produce harina de carne y hueso; y sebo bovino fundido o grasa industrial, éste último se transforma en materia prima de la planta elaboradora de biodiesel, pudiendo, a su vez, procesar también aceites de origen vegetal, las cuales se elaboran en la planta de Itauguá.


Más novedades

En mayo del 2020 lanzaron dos nuevos productos de elaboración propia: sopa paraguaya y chipa guazú. Asimismo, en agosto se concibió la alianza con la marca Taco Villa, una marca paraguaya productora de nachos y tortillas, sumándose de esta forma al negocio de productos secos, en la categoría de snacks.
Sobre las posibilidades de ampliar el mercado de exportación de carne, Pettengill señaló que siguen las negociaciones para el mercado de EE.UU. “Estamos cerca de lograr este mercado en el que estamos concentrados”, concluyó.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)