La primera tanda de aceite de cannabis llegó al país

La primera tanda de importación de aceite de cannabis, ya está disponible en nuestro país, según nos confirmó Luis Ávila, gerente de marketing de Laboratorios Lasca.

Image description
Image description

“El producto está disponible en la Farmacia Vicente Scavone, situado sobre las calles Palma y 15 de Agosto, del centro de Asunción. Por disposición del Ministerio de Salud, este será el único lugar donde se comercializan dichos productos, por introducirse dentro de la categoría de Farmacovigilancia Intensiva, es decir que el ministerio hace un seguimiento de la cantidad de producto importado, al médico que lo receta y del paciente que lo compra”, agregó.

Están disponibles dos versiones, indicada para pacientes con problemas neurológicos (aceite de 230 ml) y otra para pacientes con dolores oncológicos o reumatoideo (frasco de gotas de 120 ml). Los mismos tiene un precio de Gs 1.800.000 y 1.310.000, respectivamente.

“Nosotros hicimos está importación por pedido de la Camedpar, quienes nos dijeron su consumo mensual, y nosotros nos encargamos de importar y venderles al mismo precio que lo hacían al traer de Estados Unidos. Entonces, es básicamente un servicio social que hacemos debido a que no tenemos ganancias por la venta de los mismos”.

Con la importación tienen para aproximadamente 7 meses de uso, y en caso de que la demanda se incremente, se realizará un segundo pedido.

Producción local

“Nosotros estamos trabajando en una formulación local, con una materia pura importada desde Dinamarca. El producto ya está elaborado, pero como todo producto farmacéutico debe pasar por varios controles para la certificación oficial”.

En cuanto a los plazos, Ávila destacó que si es que todo transcurre de manera normal, ya se estaría contando con la primera tanda de la versión para pacientes neurológicos, a comienzos del 2018.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.