La Semana Santa dejó al país ingresos por casi US$ 6 millones (en concepto de turismo)

Durante la Semana Santa ingresaron al país unos 16.821 turistas extranjeros, lo que significó un crecimiento del 18,5% con respecto al año 2014 cuando ingresaron 14.200 personas, de acuerdo a datos proveídos por la Dirección General de Migraciones a la Senatur. Este flujo de visitantes del exterior significó un ingreso superior a los US$ 5,9 millones para el país.

En cuanto al nivel de ocupación de los establecimientos... (seguí, hacé clic en el título)

... hoteleros del país, la Senatur reportó que la mayoría llegó al 100% de su capacidad.

“Los hoteles del interior tuvieron un rango de ocupación de entre 80% y 100%, las posadas turísticas alcanzaron un 90%, en tanto los hoteles de capital tuvieron ocupación entre 60% y 65%.”, revela el informe.

Respecto a la vía de ingreso, la terrestre fue la preferida por los turistas que llegaron de los países fronterizos alcanzando un 72,29%, en tanto la vía aérea representó el 21,11% y la fluvial 2,60%.
La afluencia turística de mayor volumen provino de la Argentina con un total que equivale al 63,31%. Otros países como Brasil alcanzó el 20,49%, Uruguay 1,90%, Bolivia 1,31% y Chile con 1,14%.

Entre los factores que ayudaron al crecimiento de la actividad turística en estos días feriados, el sector privado destacó la promoción del turismo interno, con una extensa programación de eventos litúrgicos, actividades y ofertas de turismo de naturaleza, de aventura, de compras, entre otros, además del listado de servicios de alojamiento, a los que se sumó la red de 69 posadas turísticas, teniendo como marco la campaña “Date una vuelta por tu país”.
También la fuerte promoción internacional del potencial turístico del país ayudó a incrementar la presencia de turistas extranjeros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.