La startup paraguaya Goiko planea expandir sus fronteras para el futuro

La primera plataforma paraguaya 24/7 de intermediación financiera, hablamos de Goiko, sigue con planes de crecimiento, incluso de expansión internacional para el próximo año.

La plataforma de intermediación de productos financieros Goiko llegó para revolucionar la industria fintech nacional y a solo meses de su lanzamiento resultó ganadora del Open Talent BBVA 2019, lo que la habilitó para representar a Paraguay en el BBVA Open Summit 2019 en Madrid (España).

Conversamos con una de las mentes detrás de este producto del mundo fintech, Luis Urrutia, quien junto a Manuel Peña, llevó adelante este emprendimiento. “Pudimos compartir con los representantes de las startups de distintos países. Esto nos ayudó a enriquecer nuestros conceptos y herramientas en el área. Igualmente, nos sirvió para evaluar el grado de avance que tenemos en implementación de tecnología y cómo a través de la misma, incidimos en la sociedad. Y la conclusión es que estamos a la altura de las exigencias internacionales”, expresó Urrutia.

El encuentro sirvió para contactar con referentes internacionales de diversas áreas, quienes según comentó Urrutia, expresaron su deseo de colaborar para que la plataforma continúe optimizando su experiencia y también de participar en su eventual proceso de expansión.

“Lo más importante de este encuentro, es que pudimos presentar quiénes somos y nuestro concepto de negocio frente a una importante cantidad de ejecutivos y referentes internacionales. Incluso, la ocasión sirvió para establecer contacto con gerentes de BBVA, que serán vitales en el plan de expansión regional”, aseguró.

Sobre la expansión, Urrutia confirmó que están trabajando en algunas reformas del producto, para mejorar la experiencia de los usuarios. Esta versión 2.0 será implementada antes de fin de año, si no surgen imprevistos, añadió.

La modificación permitirá que los usuarios de Goiko puedan acceder a nuevos productos financieros como: créditos hipotecarios, créditos corporativos, créditos de capital operativo, créditos para vehículos, caja de ahorro, certificados de depósitos de ahorro, ahorros a plazo fijo, entre otros.

“La idea es que los usuarios puedan solicitar un crédito acorde a sus necesidades específicas y que también puedan invertir con la misma facilidad, si tienen capital disponible”, manifestó.

Sobre el primer destino de la expansión, el fundador expuso que probablemente estén iniciando la operación en el segundo semestre del 2020, y que por la afinidad con socios estratégicos, el primer destino podría ser Argentina.

“Este destino nos resulta interesante porque estamos trabajando con socios de negocios, como BBVA y Equifax. Entonces, al estar en contacto con la filial de Argentina –de Equifax–, existe una cercanía y eso nos facilitaría el acceso al mercado”, comentó.

Por último, el empresario expresó: “Los niveles de evaluación en la competencia son sumamente exigentes. Esto nos permitió validar nuestro modelo de negocio y hacer ciertos ajustes en la estructura. Pero, por encima de todo, nos mostró que estamos haciendo las cosas bien y que estamos por buen camino”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.