La tecnología e innovación marcan la pauta del desarrollo antes que la industrialización, según extitular de la UIP

La Unión Industrial Paraguaya (UIP) cumple hoy 85 años de vida institucional, lapso en el que se convirtió en uno de los gremios más influyentes del país. Según el expresidente de la organización, Guillermo Stanley, varias decisiones de carácter público no se hubieran establecido si no fuera por la iniciativa de dicha nucleación de industriales.

“Asociaciones como la UIP y otros gremios defienden los intereses de sus asociados, o sea, mantienen una voz que defienda las políticas que a veces no están alineadas al sector”, puntualizó el expresidente. Además, destacó que, en un país como Paraguay, los niveles de inversión del Estado, de crédito, de la producción de ciencia y tecnología fueron escasos o ausentes, pero la UIP muchas veces logró incentivarlas.

“Hoy tenemos una nucleación que hace que los gobernantes de turno entiendan que hay que invertir”, sostuvo Stanley, quien dio como ejemplo la lucha contra el contrabando, un problema que sería mucho mayor si no existiese un gremio como la UIP.

Sobre el tema, Stanley dijo que es muy difícil competir contra empresas que hacen de la evasión su ventaja comparativa y a la larga lo que ocurre es que se inviabiliza la política de la generación de valor agregado. Asimismo, aclaró que el desarrollo económico de un país no es un objetivo en sí mismo, sino un medio para dar respuestas a las demandas sociales que tienen los ciudadanos en materia de educación, salud, infraestructura, trabajo, vivienda, etc.

“La industria tampoco es un objetivo en sí misma, es uno de los medios que generan mayor valor agregado, empleo y oportunidad de inversión. Es por eso que los países necesitan desarrollar sus sectores industriales, no por una especie de fanatismo”, argumentó el expresidente de la UIP. “Anteriormente los países más desarrollados eran aquellos con mayor industrialización, sin embargo, eso cambió y ahora es el momento de los países con más tecnología e innovación”, aseguró.

No obstante, añadió que es difícil crear tecnología divorciada de los demás sectores de la economía y enfatizó en que las investigaciones sobre innovación, que adquieren mayor profundidad, son aquellas ligadas a rubros con mejor productividad. Paralelamente, Stanley enmarcó que la participación de la industria en el PIB paraguayo es baja, incluso si se suman los indicadores del sector manufacturero y el de la construcción.

La industria, la manufactura y la construcción “no llegan ni al 15% del PIB, mientras que en los países desarrollados superan largamente el 40% y llegan al 50% en el mejor de los casos”, detalló.

Por último, Stanley resaltó que en Paraguay existen elementos de desarrollo como la mano de obra, la energía eléctrica y demás pilares que son beneficiosos para pensar en una salida de la dependencia de la producción de materias primas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.