La transformación digital del teatro: monetización permanente y puestas unipersonales

Desde el lunes 25 de mayo el país ingresó a la fase 2 de la cuarentena inteligente, la cual incluyó al sector cultural y creativo, por ejemplo puestas en escena de obras teatrales, pero sin público. Ya hay ofertas de teatro online y en este momento el segmento ajusta los detalles para la transmisión en distintas plataformas digitales, según Kai Barreto, director de Tres Palos Entertainment Group.

Image description

Según Barreto, a partir de la reactivación del teatro y con las restricciones de público en vivo se generaron nuevos caminos para la difusión de las obras, por lo que su productora estará creando obras virtuales, que serán transmitidas por plataformas como Teatrix

Las obras de teatro serán grabadas en su totalidad y luego serán subidas a la plataforma −como el Netflix del teatro− para ser visualizadas mediante una suscripción mensual o con el formato Pay Per View (pague por ver). “Esto permitirá que la cadena continúe operando con normalidad y que se reduzca ese impacto negativo que generó la inactividad en estos meses de cuarentena”, explicó Barreto

"Esto permitirá monetizar permanentemente las obras, porque se subirán a la plataforma y continuarán allí independientemente a que retornen las obras con público en los teatros, e incluso con esto se extiende el alcance de la misma porque podrá ser vista por cualquier persona de nuestro país e incluso por extranjeros de cualquier parte del mundo", indicó.

Según Barreto, con esta digitalización se beneficia a todos los profesionales que trabajan en el sector, como actores, guionistas, iluminadores, maquilladores, coreógrafos, técnicos, directores, asistentes, escritores, diseñadores, bailarines, músicos, entre otros.

Por el lado de las medidas de seguridad, Barreto afirmó que trabajan en la preparación de un protocolo sanitario, que indicará los pasos a seguir en cada instancia y cómo minimizar considerablemente los riesgos al momento de los ensayos y la puesta en escena. 

3.000 actores parados

Por otra parte, Julio de Torres, secretario general de la Unión de Actores del Paraguay (UAP), manifestó que el contexto actual sirvió para revelar las fragilidades laborales existentes en el segmento, ya que con el 100% de las obras paradas, muchos profesionales tuvieron que ingeniarse para vivir. “Incluso, hay muchos que tienen otros trabajos para mantenerse habitualmente, pero este no es el caso de todos los asociados”, comentó de Torres

Solamente en la zona de Asunción, existen cerca de 3.000 actores que fueron afectados por las restricciones y también las productoras se vieron en aprietos al momento de acceder a créditos con tasas acordes al momento y con flexibilidad al momento del pago. El sector financiero no brindó la asistencia requerida bajo ningún punto de vista coincidieron los entrevistados.

Ahora que se retomaron los trabajos, “lo más probable es que ahora se retomen los ensayos leídos (ensayos a la italiana) y posteriormente, cuando las medidas sanitarias sean más flexibles, se permita el contacto entre los actores y la eventual puesta en escena de las obras”, sostuvo de Torres.

"No obstante, en casos de tener ensayos en una locación, según el protocolo, se deberá desinfectar los calzados de los asistentes y el lavado de manos correspondiente, la utilización de mascarillas en casos donde se los requiera, y una serie de elementos para mitigar los riesgos", recordó.

De acuerdo a de Torres, las obras en vivo, con grandes elencos, probablemente retornen recién a finales de 2020 y que antes de esto se priorizará los unipersonales y todas las obras que puedan tener una difusión virtual, mediante plataformas digitales. 

"El financiamiento será un aliado estratégico para la subsistencia del sector, porque cuando se retome a la normalidad los teatros se verán con una capacidad reducida, porque mientras la obra no está en escena, los actores u otros profesionales igual están trabajando, ensayando y alistando todos los detalles, y esto recién tendrá más movimiento desde setiembre en principio", concluyó el vocero de la UAP

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Tras un buen primer semestre, proyectan un crecimiento de entre 20% y 25% en el comercio electrónico

Ocho de cada diez paraguayos realizan compras en línea, una tendencia que se refleja en el aumento constante de las transacciones, que podrían superar los US$ 2.000 millones al cierre del año. Desde la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), su vicepresidente, Pablo Díaz Guerrín, destacó el desempeño positivo del primer semestre y anticipó un crecimiento del 20 al 25% en comparación con el 2024.