Laura Jara, CEO de View Inmobiliaria: “Paraguay tiene un potencial humano increíble, pero para que pueda ser aprovechado hay que cultivarlo”

La CEO de View Inmobiliaria, Laura Jara, habló sobre diversos temas que competen al rubro y a todo el sector privado. La mejora del sistema educativo para acompañar el crecimiento económico fue uno de los postulados que la directiva aludió y a la par celebró que estemos bien encaminados para la recuperación.

Image description
Image description

-¿Qué proyecciones tiene con respecto a la economía para lo que resta del año?

-Todo indica que vamos a cerrar un buen año. Sentimos indicios de que está en camino la recuperación. Esperemos que el 2022 ya esté bastante normalizado.

-¿Y dentro del rubro?

-La construcción, que es uno de los motores del crecimiento actual, incide directamente en nuestro rubro de manera positiva. Creo que el rubro inmobiliario fue uno de los menos afectados. La gente se tuvo que mover y se debe tener en cuenta que en época de crisis mucha gente vende y compra inmuebles.

-¿Cree que Paraguay tiene un clima de negocios favorable a la inversión extranjera?

-Creo que sí, en general se percibe como bastante favorable, el país es muy atractivo. Si mejoramos la gestión pública y la seguridad jurídica podríamos estar mucho mejor.

-¿Qué opina sobre algunas medidas como el pasaporte sanitario para incentivar mayor porcentaje de vacunación?

Acá el problema real es la falta de vacunas. Todas las vacunas que se trajeron hasta el momento ya se aplicaron. No tenemos un problema significativo con los antivacunas. De todas maneras, cualquier medida que incentive el compromiso de los ciudadanos hacia la inmunización me parece bienvenida. 

-Con respecto a la estructura económica y pública del país, ¿qué considera que necesitamos mejorar para ser más atractivos?

-Garantizar la seguridad jurídica me parece fundamental y un saneamiento de las instituciones públicas. Desburocratizar las instituciones públicas, castigar ejemplarmente la corrupción y generar un clima de responsabilidad y confiabilidad son tareas que tenemos pendiente.

-¿Cuál es el tipo de liderazgo que le parece necesario para crecer como país?

-Un liderazgo responsable, el liderazgo de la acción, del ejemplo, del pragmatismo, de la eficiencia, con una visión de futuro y con la mente puesta en los genuinos intereses de todos los ciudadanos del país, sin exclusiones. Un liderazgo que invierta de manera racional los recursos y que priorice la educación por sobre todo.

-¿El capital humano de Paraguay está preparado como para dar un mayor salto económico?

-Paraguay tiene un potencial humano increíble, pero para que pueda ser aprovechado hay que cultivarlo. Lastimosamente como consecuencia del abandono que sufrió la educación estamos en uno de los peores lugares en el ranking global. 

-¿Qué valoración podría hacer sobre temas de actualidad como la sequía o reclamos sociales?

-La economía en sí misma no es nada si no está acompañada de la sostenibilidad ambiental y un impacto social positivo. El bienestar general es la base del progreso, sin eso el crecimiento no es sostenible a mediano y largo plazo. Pero el mayor problema en muchos casos es la falta de previsibilidad para poder subsanar esta crisis sin mayores costes sociales. Los reclamos sociales son muy atendibles y es necesario un mayor esfuerzo de todos para encontrar el camino.

-¿Qué cambios debe haber en el sector privado para que nos proyectemos como un ejemplo regional?

-Profesionalizarnos lo más que podamos. Se debe trabajar sobre el crecimiento del capital humano y en la capacitación permanente. Se debe apostar a la educación y a la cultura del respeto a las leyes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.