Liz Cramer: “Exportaciones aún tienen números importantísimos para crecer”

(Por Diego Díaz) La ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, fue una de las oradoras en el evento “Paraguay Después del 2023 - Planes para un  desarrollo virtuoso”, organizado por Asociación de Profesionales de la Construcción (Aprocons), donde la jefa de cartera habló sobre la coyuntura nacional.

Image description

“La economía paraguaya ya empezó a dar una diversificación importante, eso está respaldado en el crecimiento de la manufactura, que llegó al 20% del PIB, el crecimiento del sector de la construcción y también el de servicios, que con todo lo que pasó este año no dejó de expandirse”, mencionó Cramer. La ministra añadió que es más que evidente que el modelo sostenido en commodities y agroexportador empezó a cambiar en lo que respecta a la composición del PIB.

Cramer acotó que el mundo está pidiendo productos orgánicos y naturales que Paraguay puede ofrecer porque tiene todas las condiciones para producirlos y de esa manera hacer de las exportaciones uno de los motores de la economía. “Las exportaciones tienen un número importantísimo para crecer, debemos diversificarlas, transformar las materias primas a grados mayores de industrialización y con cadenas de valor ancladas”, expresó.

Asimismo, la jefa de la cartera de Industria, resaltó que existen nichos como el de los alimentos orgánicos a los que el país debe apostar, y recordó que actualmente tenemos cupos gracias a los acuerdos con la Unión Europea y Taiwán. Entretanto, insistió en que la seguridad jurídica es algo importante para la atracción de inversiones y las exportaciones, y anunció que están trabajando en esos aspectos.

Por otro lado, destacó que Brasil, uno de los mayores inversores dentro del Mercosur, está teniendo una política diferente a la que tuvo anteriormente, y camina hacia la apertura de una economía liberal, algo conveniente para Paraguay, porque ambos países tienen que negociar muchos temas, como el acuerdo automotriz. “Con Argentina logramos cerrar prácticamente al final del mandato del Gobierno actual para asegurar que la coyuntura cambie más adelante. Paraguay se convierte en un mercado atractivo para las inversiones automotrices luego de todos los pactos que tuvimos, y las empresas podrían venir a aumentar las actividades de ensamblaje”, argumentó.  

Continuando con Brasil, Cramer recordó que Paraguay va a tener la inversión más grande de su historia con la planta de diesel verde que se instalará próximamente con capital brasileño.

Por último, dio a conocer que desde el MIC están trabajando para eliminar dobles tributaciones en la región, las cuales están dificultando el desarrollo del sector de servicios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.