Llega otro jugador al mercado inmobiliario: Propay se propone levantar 10 edificios para el 2032

(Por DG) Viene de Argentina y es parte del Grupo Villanueva: Propay es una empresa especializada en desarrollo inmobiliario. Para el 2023 proyectan el inicio de obra y comercialización del edificio Villanueva 1. Una vez comenzadas las obras, proyectarán el próximo edificio. En los próximos 10 años, estiman la construcción de 10 edificios de altura en Asunción.

Image description

“Desde el Grupo Villanueva venimos con proyecciones de crecimiento y la plaza de Paraguay, en Asunción concretamente, nos pareció sumamente atractiva y con un potencial importante: hoy es un territorio que está experimentando un crecimiento sostenido en su economía lo que genera un buen clima para los negocios. Desde Argentina -en donde venimos con vaivenes- encontramos en Paraguay estabilidad y seguridad, y con la experiencia que tenemos, con la empresa Villanueva e Hijos, vimos la oportunidad de ofrecer a la cartera de clientes, que ya hace 16 años confían en nosotros, un producto en un país con mucho para dar”, refirió Fernando Villanueva, gerente general de Villanueva e Hijos.

Villanueva adelantó que están cerrando alianzas con empresas paraguayas para la comercialización local y tienen sus oficinas en el World Trade Center para todo lo referido a cuestiones administrativas y legales necesarias para los procesos de compra.

Remarcó que el diferenciador de Propay es la trayectoria y confianza lograda en 16 años, a través de la familia de empresas especializadas en diferentes campos (construcción, finanzas, minería, metalúrgica y energías renovables).

“Ampliar nuestro negocio significa un desafío muy importante como grupo. Desde el diseño del proyecto y ejecución de obras, proyectar y analizar las necesidades del mercado, su demanda y todos los procesos que un desarrollo inmobiliario implica, con el plus de ejecutarlo a la distancia. Esta condición nos llevó a establecer una dinámica para integrar trabajos con un estudio de arquitectura de Paraguay y un equipo en Jujuy, Argentina. Ampliar nuestras fronteras hacia el país vecino también significó poner a prueba nuestra capacidad empresarial, que supimos consolidar todos estos años y que nos permite hoy mirar hacia otros mercados”, concluyó Villanueva.

Villanueva 1

Es el primer proyecto llevado a cabo por el grupo empresarial argentino. Actualmente, se encuentra en etapa pozo plenamente y en proceso de terminación de la documentación necesaria para el inicio de obra. A la par ya se realizan en el predio las tareas de preparación del terreno.

Está planificado como un edificio de altura de 3.045 m2, de estilo contemporáneo, con nueve niveles más planta baja y un subsuelo. La construcción edilicia está situada en la ciudad y cerca de todo. Dispone de una cómoda ubicación ideal para trabajar, realizar compras y disfrutar de actividades de esparcimiento.

“Este proyecto fue pensado para el cliente de Argentina, al que conocemos, que confía en la empresa y el que necesita otra proyección de inversión. Además, para el cliente local que busca cercanía al centro, ahorro de tiempo y a su vez disfrute por las comodidades que ofrece este edificio”, dijo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos