Llega otro jugador al mercado inmobiliario: Propay se propone levantar 10 edificios para el 2032

(Por DG) Viene de Argentina y es parte del Grupo Villanueva: Propay es una empresa especializada en desarrollo inmobiliario. Para el 2023 proyectan el inicio de obra y comercialización del edificio Villanueva 1. Una vez comenzadas las obras, proyectarán el próximo edificio. En los próximos 10 años, estiman la construcción de 10 edificios de altura en Asunción.

Image description

“Desde el Grupo Villanueva venimos con proyecciones de crecimiento y la plaza de Paraguay, en Asunción concretamente, nos pareció sumamente atractiva y con un potencial importante: hoy es un territorio que está experimentando un crecimiento sostenido en su economía lo que genera un buen clima para los negocios. Desde Argentina -en donde venimos con vaivenes- encontramos en Paraguay estabilidad y seguridad, y con la experiencia que tenemos, con la empresa Villanueva e Hijos, vimos la oportunidad de ofrecer a la cartera de clientes, que ya hace 16 años confían en nosotros, un producto en un país con mucho para dar”, refirió Fernando Villanueva, gerente general de Villanueva e Hijos.

Villanueva adelantó que están cerrando alianzas con empresas paraguayas para la comercialización local y tienen sus oficinas en el World Trade Center para todo lo referido a cuestiones administrativas y legales necesarias para los procesos de compra.

Remarcó que el diferenciador de Propay es la trayectoria y confianza lograda en 16 años, a través de la familia de empresas especializadas en diferentes campos (construcción, finanzas, minería, metalúrgica y energías renovables).

“Ampliar nuestro negocio significa un desafío muy importante como grupo. Desde el diseño del proyecto y ejecución de obras, proyectar y analizar las necesidades del mercado, su demanda y todos los procesos que un desarrollo inmobiliario implica, con el plus de ejecutarlo a la distancia. Esta condición nos llevó a establecer una dinámica para integrar trabajos con un estudio de arquitectura de Paraguay y un equipo en Jujuy, Argentina. Ampliar nuestras fronteras hacia el país vecino también significó poner a prueba nuestra capacidad empresarial, que supimos consolidar todos estos años y que nos permite hoy mirar hacia otros mercados”, concluyó Villanueva.

Villanueva 1

Es el primer proyecto llevado a cabo por el grupo empresarial argentino. Actualmente, se encuentra en etapa pozo plenamente y en proceso de terminación de la documentación necesaria para el inicio de obra. A la par ya se realizan en el predio las tareas de preparación del terreno.

Está planificado como un edificio de altura de 3.045 m2, de estilo contemporáneo, con nueve niveles más planta baja y un subsuelo. La construcción edilicia está situada en la ciudad y cerca de todo. Dispone de una cómoda ubicación ideal para trabajar, realizar compras y disfrutar de actividades de esparcimiento.

“Este proyecto fue pensado para el cliente de Argentina, al que conocemos, que confía en la empresa y el que necesita otra proyección de inversión. Además, para el cliente local que busca cercanía al centro, ahorro de tiempo y a su vez disfrute por las comodidades que ofrece este edificio”, dijo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.