Lorena Soto: “La paraguaya es resiliente, tiene mucha fortaleza porque pasa por muchas inequidades y eso no la detiene”

En el Día de la Mujer Paraguaya, aprovechamos la oportunidad para hablar con una de las tantas referentes femeninas del sector privado, como lo es Lorena Soto, quien actualmente lidera el departamento de Educación Emprendedora de la Fundación Paraguaya y ocupó cargos importantes en organizaciones de gran envergadura como la Conmebol.

Image description
Image description

¿Cómo evaluás tu experiencia de liderar un área de una organización como la Fundación Paraguay?

Mi experiencia dentro de la fundación es fantástica porque la organización tiene un enfoque muy orgánico a la idea de que los líderes no tienen género, se les da oportunidad a la gente de forma meritocrática. Esto me sorprendió mucho porque en Paraguay no estamos acostumbradas a estar en empresas que te den esa sensación de equidad que necesitamos.

Cuando me tocó la oportunidad de liderar el área de Educación Emprendedora, me entusiasmé porque justamente la educación sirve para quebrar los tabúes que tenemos instalados en el país.

¿Tu formación viene del deporte principalmente? ¿Cómo es ese rubro para las mujeres?

Sí, estudié en Estados Unidos y me dediqué al fútbol, que es un espacio también en el que acá en Paraguay comúnmente no incluyen tanto a las mujeres. Cuando estuve en EE.UU. fue como que me agarró un shock cultural porque allá no tiene mucho que ver el género a la hora de desempeñarse en algún rubro, es más meritocrático, solo importa lo bueno o buena que sos en lo que hacés.

¿Qué cualidades caracterizan más a la mujer empresaria o emprendedora?

En Paraguay a mí me tocó ver cómo las mujeres, cuando se trata de su familia y su trabajo, se toman muy en serio la edificación y no soltar bajo ninguna condición el empuje que tiene. La paraguaya es resiliente, tiene mucha fortaleza porque pasa por muchas inequidades y aun así eso no la detiene para ir hacia adelante.

¿Por qué creés que las mujeres paraguayas tienen esas cualidades?

Es algo que nos dejó la historia, las mujeres en general tienen la capacidad de ser multifacéticas, capaz tenga que ver con ser madre y tener que pasar por varias situaciones que la obligan a ser responsables al 100%. Tenemos la habilidad de estar en todas partes.

Me parece que a nivel empresarial lo que caracteriza también a las mujeres es la manera en la que toman las decisiones, tenemos más en cuenta las emociones, esa es nuestra base y existen muchas mujeres con más capacidades de separar lo emocional cuando tiene que ser así, a la hora de tomar decisiones.

¿Qué se puede hacer a nivel público y privado para que las mujeres vayan ocupando más espacios de preponderancia?

Lo primero que tenemos que hacer es dejar de separar el mundo por géneros, hay que dar oportunidades igualitarias mucho más allá del género, creencias religiosas, el color de piel y las nacionalidades. Creo que las oportunidades se deben generar para todos y todas, no pensar solamente que se puede hacer para las mujeres.

La deuda a nivel país es la generación de mejores oportunidades, posterior a eso se trata de ver cómo cada uno aprovecha las condiciones para salir adelante.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)