Los CDA migrarán a formato electrónico (y brindarán más beneficios)

El convenio entre el Banco Central del Paraguay (BCP) y la Comisión Nacional de Valores (CNV), refleja la intención de ambas instituciones para la desmaterialización de los certificados de depósitos de ahorros, más conocidos como CDA.

Image description
Foto gentiliza del Banco Central del Paraguay (BCP).

"La idea es desmaterializar estos títulos, que queden en custodia en la depositaria (BCP), y que puedan ser negociados de forma electrónica", resaltó el economista Fernando Escobar, presidente de la CNV.

Esto permitirá que se tenga la custodia centralizada de los CDA, algo que significa más seguridad para los ahorristas, eliminando riesgos de falsificación, robo, pérdidas o deterioro de los certificados.

"Otra de las ventajas está en la reducción de costos para el banco emisor, el cual no va a gastar recursos en la creación de títulos físicos, que contengan grandes medidas de seguridad, para evitar riesgos varios”, expresó.

Este sistema favorecerá a la entidad y a los ahorristas en materia de tiempo, teniendo en cuenta que no será necesario firmar una importante cantidad de documentos, como ahora se precisa.

Además, con la desmaterialización de los títulos se va a mejorar el aspecto del mercado secundario en bolsa, lo cual permitirá que las transacciones se realicen de forma ágil y transparente.

"El mercado secundario se refiere a la posibilidad de los ahorristas para vender sus CDA en el momento que deseen a otros inversionistas interesados. Este sistema también busca eliminar la necesidad de que los ahorristas tengan que precancelar sus certificados de depósito de ahorros. Ya que esto implica que se acerquen a la entidad que emitió el CDA, y posteriormente asuman una penalidad por la cancelación del contrato antes del tiempo previsto”, informó.

Esta modernización ofrecerá acceso a los intereses manejados en el mercado financiero a la hora de comercializar los CDA, dando noción a los ahorristas de cuál es el precio justo de la transacción.

"Todos los precios van a ser públicos, lo cual además de favorecer a los ahorristas a la hora de comercializar, proveerá transparencia al segmento. Incluso, el ahorrista podrá acceder a la información completa de forma online, sobre los flujos de cajas que recibirá finalmente en materia de intereses y capital", explicó el titular.

Transparencia

Al estar todo digitalizado, la CNV, la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) y la Superintendencia de Bancos del BCP, sabrán quiénes son estos ahorristas en tiempo real.

"Esto significa que se tendrá la trazabilidad de los CDA, o sea se podrá saber con certeza quiénes fueron los propietarios con el paso del tiempo, y así transparentar todo el proceso", señaló en materia de prevención de ilícitos.

Además, otro aspecto fundamental es que se moderniza la banca al brindar esta opción, equiparando a la desmaterialización de los bonos subordinados bancarios y los bonos financieros.

Proceso

Se realizarán mesas de trabajo entre representantes de la CNV, el BCP, la Bolsa de Valores de Asunción (BVPASA), y directivos de entidades financieras presentes en Paraguay.

"Con esto queremos prever todos los mecanismos de seguridad, para que este sistema sea beneficioso para el mercado", concluyó Escobar.

La meta es terminar el proceso en diciembre de este año, para así emitir los primeros CDA digitales entre enero y febrero de 2019.

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.