“Los momentos de contracción económica también representan oportunidades para otro tipo de situaciones en el mercado”

El titular de la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (APAP), Pascual Rubiani, afirmó que los momentos de contracción económica representan para las empresas una oportunidad de reposicionamiento en el mercado, y que desde el gremio buscan revalorizar el trabajo creativo. Se mostró contrario a los subsidios, sobre todo si favorecen solo a las empresas estatales, como ocurrió inicialmente con los combustibles.
 

Image description

- ¿Cómo impacta en la actividad del sector el actual escenario de inflación?
- Todo lo que impacta en el bolsillo del consumidor afecta al marketing, y a la publicidad en particular. En la medida que tengamos un contexto económico complicado, vamos a tener también amenazas sobre el consumo; y en la medida en que el consumo no crezca en los niveles que estábamos esperando, la actividad publicitaria puede sufrir otra vez un revés en este 2022.

- ¿Se puede cuantificar esa posible caída?
- En este momento no tenemos una medición que podamos compartir. Lo que hacemos normalmente es una encuesta a mitad de año entre las agencias asociadas al gremio y ahí solemos medir. Pero sí somos un sector de la actividad económica que sentimos, antes que cualquier otro, cuando la economía no presenta niveles de crecimiento que ayuden al consumo. El impacto de la sequía, el contexto internacional, esta situación de déficit fiscal que se viene arrastrando desde el comienzo de la pandemia, evidentemente nos trae preocupaciones con respecto a la actividad comercial.

- ¿Cómo puede colaborar el sector para revertir la actual situación de la economía?
- Venimos trabajando fuertemente para revalorizar la idea y el trabajo creativo en términos publicitarios, y para generar una conciencia de que los momentos de contracción económica también representan oportunidades para otro tipo de situaciones en el mercado. Puede ser que uno no tenga volumen pero sí puede crecer en participación de mercado. Esta puede ser una oportunidad para un reposicionamiento de todo el portfolio del producto, sacar productos que puedan ser un poco más pequeños o que puedan tener un valor de dinero adaptado al bolsillo del consumidor en el momento. Hay un espacio muy grande para seguir trabajando.

- ¿Y qué no se debe hacer en esta coyuntura?
- Lo que definitivamente no recomendamos es la paralización por este cierto escenario de incertidumbre. Ese es el peor error, porque el estar quieto, el estar parado, el no tener una clara estrategia de mercadeo, publicitaria, lo que hace es relegar posiciones para cuando la economía se recupere. Y también perder volumen de facturación y volumen de venta. En la medida en la que la creatividad sea utilizada siempre le va a ir mejor a las empresas para poder enfrentar esta situación.

- ¿Qué piensa de subsidiar a los combustibles?
- En primer lugar, siempre estamos en contra de cualquier medida que tenga que ver con control de precios y con todas las que no reflejen una realidad que responde a las fuerzas del mercado. Desde ese punto de vista no compartimos el subsidio, pero mucho menos compartimos un subsidio dirigido a una determinada empresa del Estado en detrimento de aquellas que están en el sector y deberían competir libremente. Si la intención del Gobierno fue subsidiar a los consumidores, eso no se logra subsidiando al 10% de las estaciones de servicios, que son las del Estado.

- ¿Qué panorama nos espera?
- Eso es muy difícil de predecir en términos de lo que es la economía mundial. Yo quiero concentrarme en las oportunidades. Y en este momento, ser productor de alimentos, sean granos, cereales, carne, es una gran oportunidad, de vuelta, para el Paraguay, porque puede haber precios muy competitivos que nos pueden permitir tener mejor desempeño como país en un contexto complejo.

- ¿Hay algún sector que puede encontrar una oportunidad en este escenario?
- Para no depender tanto de determinados sectores tenemos que insistir en la diversificación de nuestra economía. Y la diversificación tiene una gran oportunidad en la industria creativa, y hablamos no solo de la publicidad o la producción publicitaria sino también de aquellas entre las que se encuentran el desarrollo de software, y de toda la industria tecnológica. Creo que debemos avanzar hacia ahí, y para eso también debemos fortalecer los procesos de entrenamiento, capacitación y de educación de la población paraguaya, que es joven y que puede encontrar en estos sectores, si está formada y capacitada, escenarios de crecimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.