Luis Duarte: “Tenemos un sistema educativo que limita todo proceso creativo en vez de estimularlo”

(Por Diego Díaz) La agencia publicitaria AYO cumplió este mes cinco años de vida en el mercado paraguayo, por lo que desde InfoNegocios realizamos una entrevista al director y fundador Luis Duarte, quien nos contó sobre los avances de la actividad publicitaria en el país y cuáles son las materias pendientes para potenciar el negocio a nivel nacional.

Image description

¿Cómo ves el momento por el que está pasando la publicidad en Paraguay?

Existe un avance cualitativo importante en la calidad del trabajo de las agencias publicitarias, tanto por el acceso a tecnología como por la demanda de los anunciantes. Es innegable la competitividad que tiene nuestro mercado y se refleja en el trabajo de exportación que están haciendo algunas productoras.

La dinámica del mercado hizo que aparezcan agencias digitales que brindan servicios con rapidez, pero con esto también se pone en riesgo el cuidado de algunos materiales. Estamos en la “era de la memetización de las agencias publicitarias”, en la cual se deja de lado ciertos criterios para la elaboración de una marca. Por otro lado, la coyuntura actual de la economía nacional no está pasando un buen momento, es real la desaceleración y eso obviamente que afecta.

¿Se adaptaron las empresas a los nuevos tiempos y empezaron a reconocer la importancia de la publicidad?

Hubo cambios generacionales importantes en las empresas, incluso algunas que antes eran familiares ya se profesionalizaron en su departamento de marketing y son conscientes de que existe la necesidad de aparecer, comunicar y diferenciarse de otras marcas. Últimamente se diluyó la cantidad de oferta de las agencias formales profesionales con el boom de las agencias digitales.

Tampoco se puede negar que muchos anunciantes tienen como un desencanto hacia los servicios de publicidad por el énfasis en la velocidad que ponen muchas agencias digitales, las cuales ofrecen varios paquetes que no incluyen otros servicios como análisis estratégico de marca. Vale la pena aclarar que no critico la democratización del trabajo, sino que la tendencia que existe en elaborar productos.

¿Cuál es la importancia que tienen las industrias creativas en la economía?

Creo que es muy importante impulsar las industrias creativas, sin embargo, tenemos un sistema educativo que limita todo proceso creativo en vez de estimularlo. El tipo de formación que tenemos es muy tradicional, por eso hay tantos abogados matriculados y no se diversifican los rubros, yo diría que un modelo así impide generar mayores recursos económicos y que las personas demuestren su talento a la vez.

La estructura de las publicitarias siempre fueron generosas con el arte, las agencias sirvieron como mecenas para el arte de mucha gente, y así puedan vivir del mismo. Yo no hubiese conseguido trabajo en otro sector si no fuese por la existencia de agencias en las que pude iniciarme.

Impulsar a las economías creativas también puede ayudar al país a salir un poco del tipo de economía tradicional que tenemos -agroganadero- y hasta es una alternativa ecológica si se quiere ver las cosas de esa manera. Tenemos que pensar en personas que desarrollen software, videojuegos, toda la industria musical, etc.

¿Hay oportunidades para profesionalizarse en la publicidad actualmente?

En el ambiente publicitario hay oportunidades para el nivel técnico, están habilitadas carreras universitarias, pero se debe tener en cuenta que la publicidad se nutre de otras áreas como la psicología, sociología, antropología. Una universidad con la carrera de publicidad no creo que tenga tanta profundidad actualmente. En mi caso, por ejemplo, lo que más me enseñaron dentro de la carrera estuvo enfocado al marketing, de publicidad aprendí trabajando.

¿Cómo celebra la agencia sus cinco años?

Estamos haciendo una muestra publicitaria para celebrar el momento por el que pasa la industria y el talento creativo del cual se nutre. La campaña se llama “Me Siento Bien” y cuenta con la participación de artistas de diferentes disciplinas como las artes plásticas, la fotografía, la cinematografía, el arte en papel y otros, que pasaron en algún momento por agencias de publicidad.

Ellos realizaron sus respectivas intervenciones sobre la típica silla conocida como silla Caaguazú, que están expuestas en el Museo de la Silla (Avda. Artigas) desde el jueves pasado hasta el 25 de agosto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.