Made in Paraguay: productos con un toque de madera

Siempre se puede ofrecer algo distinto (y artesanal), es lo que nos intenta transmitir la marca paraguaya FORMA, con sus innovadores y sustentables productos.

Image description

La historia comienza con la idea del emprendedor, Helce Melgarejo, que luego de realizar una maestría en diseño inmobiliario en el exterior, se vio atrapado por este concepto basado en la madera.

“Inicialmente comencé con el diseño de las carcasas, elaborados en base a distintos tipos de maderas, que en ese entonces eran 100% recicladas. Actualmente, seguimos usando maderas recicladas, pero debido al incremento de nuestra producción, también compramos las mismas a un proveedor que cuenta con la certificación oficial de madera reforestada”, explicó Melgarejo.

Los artículos son elaborados de forma artesanal con varias maderas, entre los que se destacan el petereby, palo santo y lapacho.

La temática abordada no solamente hace foco en la producción innovadora de ciertos productos, si no que intenta promover un estilo sustentable, que reutilice de manera eficiente los elementos naturales.

Desafíos

“Siempre el producto tuvo una buena recepción de las personas, aunque es ahora que realmente estamos llegando más al público en general. Es un objeto que requiere un proceso de fabricación complejo, por eso, fuimos adaptando los precios al proceso de fabricación y los manejados en el mercado”, detalló.

Otro de los desafíos fue que las personas sepan sobre los procesos artesanales, de manera a que puedan valorar los productos.

Productos

Actualmente, cuentan con 3 líneas disponibles: carcasas de madera para teléfonos, billeteras de cuero con detalles en madera y lentes de sol con marcos de madera.

Los precios de estos van desde los Gs. 165.000 hasta los Gs. 550.000.

Consejo

Melgarejo indicó que una frase que lo marcó es la de “Hacer, hacer”, que fue dicha por el reconocido diseñador industrial argentino, Ricardo Blanco.

“Significa que, si vos no haces lo que tenés en mente, nunca vas a saber si va a funcionar. Si tenés un proyecto en mente debes realizarlo, de ahí a lo que suceda es otra cuestión”, finalizó.

Pedidos

Los productos pueden ser vistos en la página www.forma.com.py y ser pedidos en el (0981) 122.768.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.