Maquila en Paraguay agrupa a 308 industrias: Mejoras legislativas y conectividad aérea para atraer más inversión

(Por BR) En el marco del encuentro Maquila 2024 Business Forum, José Ramírez, CEO Latam de Alorica, y José Antonio Ramírez Valiente, gerente general de Leoni, hablaron acerca de los desafíos del sector y las oportunidades de crecimiento para fortalecerse a nivel regional.

Image description

La presidenta de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap), Carina Daher, afirmó que en el 2023 se lograron exportaciones por más de US$ 1.000 millones en el sector maquilador, lo que representa alrededor del 18% del total de las exportaciones en manufactura a nivel país.

En total, el rubro está compuesto por 308 industrias, que en la última década invirtieron más de US$ 800 millones. Se trata de uno de los sectores económicos con mayor movimiento, que se concentra en un 47% en el departamento de Alto Paraná y lo restante en Central, Asunción y Amambay.

Abarca rubros como autopartes, textiles, alimenticios, farmacéuticos, servicios, cuero, calzados, confección, cortinerías, plásticos, metalúrgicos, materiales quirúrgicos, agroquímicos entre otros. En la parte de maquila de servicios existen call centers, desarrollo de softwares y BPO.

“Alorica es líder en la tercerización de procesos de negocio (BPO), gestionamos más de 2.000 millones de interacciones al año a nivel global, y recientemente comenzamos nuestras operaciones en Ciudad del Este, en solo unos meses, la compañía creció con 400 funcionarios, el 75% de nuestros colaboradores son mujeres lo que demuestra el liderazgo femenino en nuestro sector”, dijo Ramírez.

Por otro lado, el CEO de Alorica abordó las particularidades del marco regulatorio paraguayo, señalando que, aunque el país fue receptivo a la inversión, existen oportunidades de mejora en la legislación para la industria de servicios. Comparó la situación con otros países de América Latina, como Colombia, México y Guatemala, que evolucionaron sus normativas para ser más inclusivos y atractivos para la tercerización de procesos de negocio, inspirándose en modelos exitosos de países como Filipinas e India.

En cuanto a los desafíos operativos, Ramírez destacó que “el mayor reto es mejorar las competencias lingüísticas, a medida que más competidores internacionales entren al mercado paraguayo, ya que la llegada de más empresas internacionales hará que aumente la demanda de personal bilingüe lo que podría llevar a una saturación del mercado laboral”.

Con relación al mercado de autopartes, para Antonio Ramírez Valiente de Leoni, aseguró que el sector viene en constante crecimiento. Actualmente Leoni Paraguay emplea a 140.000 personas en 28 países. En Paraguay la firma se destaca por la calidad y el compromiso de los trabajadores, según el ejecutivo, que en un 52% son mujeres, quienes tienen un menor índice de ausentismo y un mayor desarrollo profesional dentro de la empresa. Este enfoque en la diversidad y el desarrollo del talento local permitió que la empresa se expandiera rápidamente.

En relación con la logística y cadenas de suministro, el CEO de Leoni señaló: “Las operaciones dependen en gran medida de la infraestructura portuaria de Brasil, y cualquier interrupción en estos puertos puede causar serios problemas en la producción, obligando a recurrir a soluciones costosas como el transporte aéreo. Debemos mejorar la infraestructura logística regional, incluida la logística fluvial y la conectividad entre Paraguay y los puertos de Brasil y Uruguay”.

A pesar de los problemas logísticos, el directivo de Leoni resaltó el potencial del país para el establecimiento de fábricas, y no solo en el sector de autopartes, sino en diversas industrias, gracias a su atractiva estructura impositiva, marco legal y una mano de obra trabajadora.

“Desde Leoni implementamos un concepto de manufactura avanzada que incluye mesas de montaje equipadas con smart TVs, líneas de montaje dinámicas, y sistemas de control digitalizados que permiten un monitoreo en tiempo real de la producción. Estas tecnologías buscan mejorar tanto la eficiencia como la calidad de los productos”, indicó el ejecutivo.

Como punto final ambos directivos concluyeron en la importancia de mejorar la conectividad aérea, ya que la actual dificulta la llegada de clientes y socios comerciales internacionales. Así como el dominio de habilidades lingüísticas para mejorar las competencias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos