María Irene Gavilán: “Hoy en día las mujeres ya no son educadas para cumplir con las expectativas de otros, sino que buscan construir su camino”

El mundo empresarial posee cada vez más participación femenina en cargos de liderazgo, y es que las mujeres paraguayas demuestran más que nunca su capacidad y el valor agregado que aporta la visión de una mujer en la toma de decisiones. Un ejemplo de ello es María Irene Gavilán, gerente general del Banco Atlas, con quien conversamos desde InfoNegocios por el Día Internacional de la Mujer. 

Image description

¿Qué representa que un banco tan importante como Atlas esté dirigido por una mujer? ¿Se está abriendo camino para otras mujeres?

Creo que las mujeres paraguayas demostraron y siguen demostrando día a día su capacidad, y no son pocas las empresas que entienden el valor de la visión femenina en puestos directivos. Banco Atlas es una de ellas, nuestro equipo es diverso tanto en género como en talento y lo que buscamos es lo que la persona puede aportar en su trabajo.

¿Creés que el sector financiero con el tiempo fue incluyendo cada vez más mano de obra femenina en los últimos años?

Tiene que ver con un cambio en los paradigmas de la sociedad paraguaya. Hoy en día las mujeres ya no son educadas para cumplir con las expectativas de otros, sino que buscan construir su camino, eligen estudiar, prepararse, trabajar y tomar sus propias decisiones. Esto es algo transversal a todos los sectores, tal vez tengan más inclinación hacia algunos más que hacia otros, pero me parece inspirador que se animen a seguir su vocación y lo que las apasiona.

¿Cómo ves el panorama económico nacional? ¿Creés que vamos recuperándonos de la recesión?

El 2019 fue sin lugar a dudas un escenario complejo. Como entidad que acompaña los distintos sectores productivos, pudimos seguir de cerca los desafíos que cada uno debió afrontar. Sin embargo, creo que todos vemos este año que está iniciando con mucho más optimismo. Agentes económicos como el BCP esperan una recuperación, sobre todo del sector agrícola; asimismo, esperamos que el comercio vaya mostrando sus resultados a medida que nos adentremos más en la actividad del año.

Aunque Paraguay haya demostrado su fortaleza en la región estamos obligados a estar atentos. El sector exportador sufrió golpes, la situación de los países vecinos y el escenario global pueden seguir afectándonos.

Desde el Banco Atlas, buscamos adaptarnos a las necesidades de cada sector, ajustando productos y servicios en caso de ser necesario y generando espacios de análisis del contexto económico de manera periódica, para brindar también información que pueda servir de base para la toma de decisiones.

¿Qué dificultades reporta el sector financiero en particular? ¿La aparente recuperación del sector agrícola estaría ayudando a un mayor dinamismo en el rubro financiero?

Más que dificultades creo que buscamos encontrar las oportunidades. Uno de los sectores que esperamos que repunte es el consumo, ya que en los primeros meses no se vieron los resultados que los agentes económicos esperaban. Esto nos obliga a buscar alternativas que permitan impulsar el movimiento y generar oportunidades.

En cuanto al sector agrícola, sin dudas es fundamental en la economía del país, en consecuencia, su repunte dinamizará de manera directa o indirecta todos los sectores. Afortunadamente vemos otros sectores que permiten dinamizar el rubro, como el inmobiliario, al que desde el Banco Atlas venimos impulsando hace varios años a través de alianzas con constructoras, acuerdos con la AFD, productos acordes a la realidad del mercado y nuestro portal inmobiliario.

¿Qué expectativa tiene sobre la mayor inclusión financiera en Paraguay?

Mi expectativa es que se convierta en una verdadera prioridad para todos los sectores como lo es para nosotros. En el Banco Atlas consideramos que la inclusión financiera es clave para una economía más formal y para el desarrollo de las personas y sus respectivas comunidades. Ya sea a través de productos financieros, como de capacitaciones, facilidad en las gestiones, etc.

¿Qué te parece la decisión de que las casas de crédito empiecen a ser reguladas por el BCP?

Me parece que todos los actores de un mismo rubro debemos jugar con reglas claras y bajo las mismas condiciones, de manera que la competencia sea justa.

¿Te parecería correcto que el BCP empiece a bajar su tasa de política monetaria para incentivar el consumo? ¿Qué otros incentivos podrían convertirse en alternativas?

Detrás de una entidad como el BCP hay técnicos y economistas analizando la situación y tienen sus razones a la hora de tomar ciertas decisiones. Nosotros como banco tratamos de acompañarlas de la mejor manera posible. Ahora bien, en cuanto a alternativas siempre habrá otras opciones, lo importante es encontrar aquellas que funcionan en la coyuntura actual.

¿Qué novedades tendrá Atlas en el 2020?

El 2020 nos encuentra como siempre trabajando y apostando por la innovación como puntapié de todos nuestros proyectos. La digitalización seguirá siendo una prioridad en todas las áreas, productos y sobre todo, procesos del banco, ya que queremos ser una ventana en la vida de nuestros clientes, que les permita hacer todo lo que deseen desde cualquier dispositivo conectado a una red.

Seguiremos apostando por los agronegocios, el sector industrial y comercial, y continuaremos apoyando a las pymes, no solo con la oferta del banco, sino generando espacios y experiencias que sumen valor a sus proyectos.

Asimismo, el acceso a la vivienda será prioritario, y las alianzas y acuerdos nos permiten seguir brindando más opciones. Iremos actualizando e introduciendo mejoras en nuestras plataformas digitales (portal inmobiliario, E-Ticket, Atlas Viajes) así como en nuevas alianzas que se convertirán en beneficios para nuestros clientes.

Continuamos impulsando el desarrollo de nuestro equipo, ya que sin las personas que lo componen, ninguno de nuestros planes será posible.

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.