Mercado bursátil nacional proyecta movilizar al menos US$ 1.200 millones este año

Con cerca de US$ 600 millones operados de enero a julio, un 97% del volumen correspondiente a 2018, el mercado bursátil paraguayo va camino a un nuevo récord en su historia.

Image description

A principios de año las proyecciones eran optimistas, de hasta US$ 1.000 millones operados, pero con el comportamiento del mercado, dicho volumen se superará con creces.

“En nuestro plan estratégico siempre apuntamos a superar el récord vigente, para seguir creciendo como mercado. Tal vez no esperábamos cerrar este año con un volumen tan alto, pero tuvimos una excelente receptividad de las empresas e inversores, que se vieron atraídos por la solidez del mercado, por las tasas, los plazos de financiación y otros factores”, manifestó Elena Acosta, gerente de Operaciones de la Bolsa de Valores y Productos de Asunción SA (BVPASA).

De los casi US$ 600 millones operados, un 50% corresponde al mercado primario y un 50% al secundario, algo significativo, ya que anteriormente no se había registrado un porcentaje tan elevado en este segmento.

Este comportamiento responde a que la mayoría de los bonos emitidos tienen una alta demanda, y prácticamente se los adquiere en su totalidad, el mismo día de su emisión. A esto se suma la disminución de los procesos burocráticos y la liquidez, según Acosta.

El volumen récord que registró la BVPASA fue de US$ 669 millones en 2018. No obstante, a consecuencia de la excelente receptividad de meses anteriores, Acosta señaló que de mantenerse este movimiento se cerrará el año con cerca de US$ 1.200 millones operados.

Registradas

Actualmente existen 13 casas de bolsa registradas, dos de las cuales son relativamente nuevas (Regional y Basa). “Todas fueron importantes para alcanzar este volumen, a través de las emisiones y operaciones”, agregó.

Y sobre los picos más altos, mencionó que el ingreso –al segmento– de empresas como Tigo y Personal (que emitieron bonos por valor de G. 730 mil millones) fueron vitales para el incremento del volumen que se tiene a la fecha, porque se sumaron a las emisiones importantes del Ministerio de Hacienda, la Municipalidad de Asunción, los organismos multilaterales y las del sector bancario (que totalizan cerca de US$ 80 millones).

Proyectos 

Acosta reveló que están trabajando con el Banco Central del Paraguay (BCP) para interconectar los sistemas, para que de esta manera las casas autorizadas también puedan ofrecer los Certificados de Depósitos de Ahorro (CDA).

Además, si es que el producto “Futuro de divisas” es autorizado para ser operado por el sistema bancario (depende del permiso del BCP), este también ayudaría a seguir elevando la cifra anual.

Otra firma

La primera compañía que desmaterializó un 100% de sus acciones fue Credicentro, y próximamente otra empresa le acompañará, realizando esta misma operación.

Entendiendo mejor el mercado

Comentó que mensualmente realizan cursos para personas interesadas en aprender más del sector y con deseos de invertir. Por eso, el 12, 13 y 14 de agosto habilitarán un nuevo programa de tres módulos, dictados por profesionales de BVPASA. Para más información, los interesados pueden llamar al (021) 442-445.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.