Mercado paraguayo de videojuegos: en ascenso y con importantes desafíos

La industria de los videojuegos es uno de los mayores generadores económicos a nivel internacional, con una proyección de US$ 137.900 millones para el 2018 según Forbes. Y desde Paraguay, este segmento fue creciendo en los últimos años, con el desarrollo de interesantes videojuegos, que incluso llegarán a jugarse en consolas de Play Station 4.

Image description
Image description
Image description
Image description

Para conocer sobre este incipiente mercado, conversamos con dos exitosos desarrolladores: Juan de Urraza, director de Posibillian Tech y creador de Fhacktions, e Ismael Pozzo, director de Waraní Studios y uno de los autores de los juego Malavisión: El Origen y Guerra del Chaco.

Fhacktions

Urraza nos comentó que al ser los ganadores del concurso Google LATAM Indie Games Festival, su videojuego tuvo un exclusivo espacio de promoción, durante una semana en la plataforma de descargas para móviles Android.

En tan solo una semana, y en seis idiomas distintos para su descarga, Fhacktions logró captar más de 150 mil nuevos usuarios, alcanzando 300 mil descargas y 40 mil usuarios activos, hasta el cierre de edición.

Resaltó que aún queda pendiente la promoción del videojuego en chino tradicional, por ende, esperan que las cifras crezcan considerablemente. El objetivo del juego es conquistar servidores distribuidos por una ciudad y defenderlos ante ataques de hackers, en batallas en las que pueden participar hasta 10 jugadores simultáneamente.

“Gracias a las descargas, recibimos muchos votos positivos, así como algunos negativos, lo que es realmente interesante ya que nos ayuda a saber cuáles son los gustos de las personas, pudiendo realizar ajustes futuros sobre estos aspectos”, acotó.

En cuanto a la inversión, el director de Posibillian Tech estima que, hasta el momento, invirtieron cerca de US$ 900 mil, con 12 ingenieros trabajando a tiempo completo.

Por último, explicó que, para competir con los grandes videojuegos internacionales, la industria debe crecer en cantidad de profesionales capacitados, que estén trabajando a tiempo completo en los proyectos, y además contar con un capital más importante, de entre US$ 2 o 3 millones, lo que permitirá desarrollar con mayor rapidez y eficiencia los procesos.

Malavisión

De acuerdo a Pozzo, el juego estará disponible para consolas de Play Station 4 en el transcurso de 2019. Pero actualmente ya se encuentra disponible para PC, desde 2016, con más de 45.000 ventas a la fecha.

Con la remasterización de Malavisión, el desarrollador logró que su empresa se convirtiera en la primera, de origen nacional, en ingresar a la plataforma de Sony. Su temática se basa en la historia de un político corrupto y de trasfondo profundiza temas como los mitos, la violencia contra la mujer, la salud mental y la Guerra de la Triple Alianza.

“¿Acaso alguien que hace videojuegos no ha soñado con lanzar su juego en alguna consola de sobremesa? Somos los primeros en ingresar a la plataforma de Sony, desde Paraguay, y los quintos en Latinoamérica”, reveló Pozzo.

La primera versión de Malavisión (para PC) fue desarrollada por siete personas, que son: Ismael Pozzo, Eduardo Benítez, Carlos Armoa, Luis González, Rodrigo Mendoza, Karine Amaral y Nilton Torres.

“La remasterización implica volver a crear el juego desde un punto para que todos los componentes principales, como diseño 2D, 3D, branding, música y programación estén mejor realizados, suponiendo una enorme diferencia gráfica y lógica”, afirmó.

El juego Malavisión podría alcanzar fácilmente unos US$ 300 mil de inversión, en este proceso de remasterización que se encuentra un 80% culminado.

“La industria de los videojuegos en Paraguay va tomando forma. En realidad, como siempre decimos: ‘hacer un videojuego no es juego’. No es fácil trabajar en esto, sobre todo cuando hablamos de un país donde el mayor potencial económico está en la agricultura y la ganadería. Todavía estamos lejos de que industria de los videojuegos tenga importancia trascendental como en otros países del mundo donde hasta es la tercera industria más importante, incluso por encima del cine y la televisión”, sostuvo

Por último, señaló que existen muchas posibilidades de negocios, partiendo de que 200 millones de personas poseen cuentas en Steam (PC) y PlayStation Store.

Hora de jugar

El juego Fhacktions puede descargarse gratuitamente en Google Play o en la App Store. Mientras que Malavisión: El origen está disponible para PC y puede descargarse en la plataforma Steam, tras realizar el pago.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.