Mercado paraguayo de videojuegos: en ascenso y con importantes desafíos

La industria de los videojuegos es uno de los mayores generadores económicos a nivel internacional, con una proyección de US$ 137.900 millones para el 2018 según Forbes. Y desde Paraguay, este segmento fue creciendo en los últimos años, con el desarrollo de interesantes videojuegos, que incluso llegarán a jugarse en consolas de Play Station 4.

Para conocer sobre este incipiente mercado, conversamos con dos exitosos desarrolladores: Juan de Urraza, director de Posibillian Tech y creador de Fhacktions, e Ismael Pozzo, director de Waraní Studios y uno de los autores de los juego Malavisión: El Origen y Guerra del Chaco.

Fhacktions

Urraza nos comentó que al ser los ganadores del concurso Google LATAM Indie Games Festival, su videojuego tuvo un exclusivo espacio de promoción, durante una semana en la plataforma de descargas para móviles Android.

En tan solo una semana, y en seis idiomas distintos para su descarga, Fhacktions logró captar más de 150 mil nuevos usuarios, alcanzando 300 mil descargas y 40 mil usuarios activos, hasta el cierre de edición.

Resaltó que aún queda pendiente la promoción del videojuego en chino tradicional, por ende, esperan que las cifras crezcan considerablemente. El objetivo del juego es conquistar servidores distribuidos por una ciudad y defenderlos ante ataques de hackers, en batallas en las que pueden participar hasta 10 jugadores simultáneamente.

“Gracias a las descargas, recibimos muchos votos positivos, así como algunos negativos, lo que es realmente interesante ya que nos ayuda a saber cuáles son los gustos de las personas, pudiendo realizar ajustes futuros sobre estos aspectos”, acotó.

En cuanto a la inversión, el director de Posibillian Tech estima que, hasta el momento, invirtieron cerca de US$ 900 mil, con 12 ingenieros trabajando a tiempo completo.

Por último, explicó que, para competir con los grandes videojuegos internacionales, la industria debe crecer en cantidad de profesionales capacitados, que estén trabajando a tiempo completo en los proyectos, y además contar con un capital más importante, de entre US$ 2 o 3 millones, lo que permitirá desarrollar con mayor rapidez y eficiencia los procesos.

Malavisión

De acuerdo a Pozzo, el juego estará disponible para consolas de Play Station 4 en el transcurso de 2019. Pero actualmente ya se encuentra disponible para PC, desde 2016, con más de 45.000 ventas a la fecha.

Con la remasterización de Malavisión, el desarrollador logró que su empresa se convirtiera en la primera, de origen nacional, en ingresar a la plataforma de Sony. Su temática se basa en la historia de un político corrupto y de trasfondo profundiza temas como los mitos, la violencia contra la mujer, la salud mental y la Guerra de la Triple Alianza.

“¿Acaso alguien que hace videojuegos no ha soñado con lanzar su juego en alguna consola de sobremesa? Somos los primeros en ingresar a la plataforma de Sony, desde Paraguay, y los quintos en Latinoamérica”, reveló Pozzo.

La primera versión de Malavisión (para PC) fue desarrollada por siete personas, que son: Ismael Pozzo, Eduardo Benítez, Carlos Armoa, Luis González, Rodrigo Mendoza, Karine Amaral y Nilton Torres.

“La remasterización implica volver a crear el juego desde un punto para que todos los componentes principales, como diseño 2D, 3D, branding, música y programación estén mejor realizados, suponiendo una enorme diferencia gráfica y lógica”, afirmó.

El juego Malavisión podría alcanzar fácilmente unos US$ 300 mil de inversión, en este proceso de remasterización que se encuentra un 80% culminado.

“La industria de los videojuegos en Paraguay va tomando forma. En realidad, como siempre decimos: ‘hacer un videojuego no es juego’. No es fácil trabajar en esto, sobre todo cuando hablamos de un país donde el mayor potencial económico está en la agricultura y la ganadería. Todavía estamos lejos de que industria de los videojuegos tenga importancia trascendental como en otros países del mundo donde hasta es la tercera industria más importante, incluso por encima del cine y la televisión”, sostuvo

Por último, señaló que existen muchas posibilidades de negocios, partiendo de que 200 millones de personas poseen cuentas en Steam (PC) y PlayStation Store.

Hora de jugar

El juego Fhacktions puede descargarse gratuitamente en Google Play o en la App Store. Mientras que Malavisión: El origen está disponible para PC y puede descargarse en la plataforma Steam, tras realizar el pago.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.