Mercado paraguayo de videojuegos: en ascenso y con importantes desafíos

La industria de los videojuegos es uno de los mayores generadores económicos a nivel internacional, con una proyección de US$ 137.900 millones para el 2018 según Forbes. Y desde Paraguay, este segmento fue creciendo en los últimos años, con el desarrollo de interesantes videojuegos, que incluso llegarán a jugarse en consolas de Play Station 4.

Para conocer sobre este incipiente mercado, conversamos con dos exitosos desarrolladores: Juan de Urraza, director de Posibillian Tech y creador de Fhacktions, e Ismael Pozzo, director de Waraní Studios y uno de los autores de los juego Malavisión: El Origen y Guerra del Chaco.

Fhacktions

Urraza nos comentó que al ser los ganadores del concurso Google LATAM Indie Games Festival, su videojuego tuvo un exclusivo espacio de promoción, durante una semana en la plataforma de descargas para móviles Android.

En tan solo una semana, y en seis idiomas distintos para su descarga, Fhacktions logró captar más de 150 mil nuevos usuarios, alcanzando 300 mil descargas y 40 mil usuarios activos, hasta el cierre de edición.

Resaltó que aún queda pendiente la promoción del videojuego en chino tradicional, por ende, esperan que las cifras crezcan considerablemente. El objetivo del juego es conquistar servidores distribuidos por una ciudad y defenderlos ante ataques de hackers, en batallas en las que pueden participar hasta 10 jugadores simultáneamente.

“Gracias a las descargas, recibimos muchos votos positivos, así como algunos negativos, lo que es realmente interesante ya que nos ayuda a saber cuáles son los gustos de las personas, pudiendo realizar ajustes futuros sobre estos aspectos”, acotó.

En cuanto a la inversión, el director de Posibillian Tech estima que, hasta el momento, invirtieron cerca de US$ 900 mil, con 12 ingenieros trabajando a tiempo completo.

Por último, explicó que, para competir con los grandes videojuegos internacionales, la industria debe crecer en cantidad de profesionales capacitados, que estén trabajando a tiempo completo en los proyectos, y además contar con un capital más importante, de entre US$ 2 o 3 millones, lo que permitirá desarrollar con mayor rapidez y eficiencia los procesos.

Malavisión

De acuerdo a Pozzo, el juego estará disponible para consolas de Play Station 4 en el transcurso de 2019. Pero actualmente ya se encuentra disponible para PC, desde 2016, con más de 45.000 ventas a la fecha.

Con la remasterización de Malavisión, el desarrollador logró que su empresa se convirtiera en la primera, de origen nacional, en ingresar a la plataforma de Sony. Su temática se basa en la historia de un político corrupto y de trasfondo profundiza temas como los mitos, la violencia contra la mujer, la salud mental y la Guerra de la Triple Alianza.

“¿Acaso alguien que hace videojuegos no ha soñado con lanzar su juego en alguna consola de sobremesa? Somos los primeros en ingresar a la plataforma de Sony, desde Paraguay, y los quintos en Latinoamérica”, reveló Pozzo.

La primera versión de Malavisión (para PC) fue desarrollada por siete personas, que son: Ismael Pozzo, Eduardo Benítez, Carlos Armoa, Luis González, Rodrigo Mendoza, Karine Amaral y Nilton Torres.

“La remasterización implica volver a crear el juego desde un punto para que todos los componentes principales, como diseño 2D, 3D, branding, música y programación estén mejor realizados, suponiendo una enorme diferencia gráfica y lógica”, afirmó.

El juego Malavisión podría alcanzar fácilmente unos US$ 300 mil de inversión, en este proceso de remasterización que se encuentra un 80% culminado.

“La industria de los videojuegos en Paraguay va tomando forma. En realidad, como siempre decimos: ‘hacer un videojuego no es juego’. No es fácil trabajar en esto, sobre todo cuando hablamos de un país donde el mayor potencial económico está en la agricultura y la ganadería. Todavía estamos lejos de que industria de los videojuegos tenga importancia trascendental como en otros países del mundo donde hasta es la tercera industria más importante, incluso por encima del cine y la televisión”, sostuvo

Por último, señaló que existen muchas posibilidades de negocios, partiendo de que 200 millones de personas poseen cuentas en Steam (PC) y PlayStation Store.

Hora de jugar

El juego Fhacktions puede descargarse gratuitamente en Google Play o en la App Store. Mientras que Malavisión: El origen está disponible para PC y puede descargarse en la plataforma Steam, tras realizar el pago.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.