Metrobús: otros US$ 25 millones para solucionar problemas viales

(Por Diego Díaz) Ya pasó un año y un poco más de un mes desde que la construcción del proyecto de Metrobús quedó suspendida oficialmente y hasta el momento el MOPC está buscando soluciones para paliar los problemas viales causados por la fallida obra.

Image description

Según el gerente de Reconversión Urbana y Metrobús, Sixto Morínigo, la consultora Tecnicon SA -empresa paraguaya adjudicada con la consultoría- ya entregó en estos días el diseño del proyecto y el diseño ejecutivo de un desagüe pluvial que está previsto para sustituir las obras complementarias que requería el proyecto del Metrobús. “Dentro del contrato con Mota-Engil está previsto la construcción de desagües pluviales sobre el corredor, sin embargo, luego de la suspensión de la obra y la cantidad de lluvias que tuvimos en el primer semestre determinamos que la zona necesitaba más desagües porque Fernando de la Mora colapsa cuando hay lluvias muy fuertes”, explicó.

Morínigo aclaró que estos informes -brindados por la consultora Tecnicon SA- necesitan aprobación para que posteriormente inicie el proceso licitatorio de construcción del proyecto. “Estimamos que el costo iría por los US$ 25 millones y US$ 30 millones para el desagüe en la zona de Fernando de la Mora y el tramo 2 de Asunción”, reveló el gerente. Estos US$ 30 millones, estimados, se sumarían a los US$ 21 millones que el MOPC ya desembolsó a la constructora portuguesa Mota-Engil y en el caso que la empresa consiga los US$ 18 millones solicitados a la cartera de Obras por incumplimiento de contrato, el gasto del proyecto del Metrobús llegaría a los US$ 69 millones.

A modo comparativo, solamente para el tramo 2 y tramo 3 el proyecto del Metrobús, en principio, proyectaban la suma de US$ 71 millones, un monto similar a lo que el MOPC podría desembolsar.

La nueva alternativa: el sitibús

“Estamos trabajando en el diseño del tramo 1, que comienza en Eusebio Ayala y General Aquino y termina en la zona del edificio de Gobierno. El sistema era uno cerrado, por lo que estamos analizando un modelo de transporte abierto y más efectivo”, manifestó Morínigo sobre el proyecto del sitibús, el cual sustituiría al Metrobús. El gerente explicó que el corredor tiene tres tramos, pero el 2 y el 3 no pueden ser rediseñados aún para el sitibús por estar afectados por el contrato entre el MOPC y Mota-Engil.

Morínigo indicó que la propuesta del sitibús fue realizada por una empresa constructora colombiana con el nombre de Transconsult y el diseño del proyecto ejecutivo lo realizará una empresa argentina llamada Tecsa

MOPC en negociaciones

Actualmente la contratista Mota-Engil y el MOPC continúan en negociaciones sobre el contrato correspondiente al proyecto del Metrobús. Lo que la empresa portuguesa solicita es el pago de US$ 18 millones -aproximadamente- y la postura de la cartera de Obras es no pagar ese monto mientras la auditoría realizada por la Contraloría no sea presentada y revisada por la Procuraduría General del Estado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)