Mickey elabora 8 millones de kg de productos al año (y se prepara para dar el salto internacional con nueva marca)

La empresa Mickey Paraguay SRL lanzará nuevos productos antes de fin de año y se prepara para llegar a mercados del exterior, para lo cual se encuentra en plena etapa de reingeniería interna, que apunta a mejorar los procesos de calidad y la capacitación del personal.

Image description
Image description

“Estamos organizando la empresa de otra manera, con una reingeniería interna, mejorando los procesos internos en cuanto a calidad y desarrollando la capacitación del personal. Nos estamos fortaleciendo para salir al mercado exterior”, expresó Viviana Blasco, directora comercial de la firma.

Y con la exportación en la mira, la empresa también está desarrollando nuevas marcas para salir a competir en una arena que tiene niveles superiores de exigencia. ¿Nuevas marcas? Sí. Y esto tiene que ver con la historia de la compañía.

“No podemos salir al exterior como Mickey porque nosotros tenemos registrada la marca solo en Paraguay”, explicó Blasco. El nombre del ratón es propiedad de The Walt Disney Company en todo el mundo… pero no en nuestro país, al menos no como denominación de varias líneas de productos alimenticios.

Mickey contra Goliat
Si bien el caso no es desconocido en Paraguay, hay muchos que no saben que la empresa nacional le ganó una demanda a la corporación de entretenimiento, en 1993, por los derechos de la marca Mickey.

Es que el nombre ya había sido registrado en 1935 por Pascual Blasco, abuelo de Viviana, quien conoció al personaje de Disney en uno de sus viajes al exterior. Le gustó el nombre y la figura del ratoncito y a su vuelta al país decidió registrarlo como marca. “Mi abuelo ni se imaginaba la popularidad que llegaría a tener el personaje”, recordó la empresaria.

El abuelo Blasco abrió una frutería en el centro de Asunción, que a finales de la década del 50 se convirtió en heladería y confitería, y que luego cerró sus puertas porque sus hijos no continuaron el negocio.

Hasta que en 1969 uno de sus vástagos, Roque, decidió reflotar el nombre y comenzar un emprendimiento que consistía en fraccionar productos, envasarlos y venderlos en despensas del microcentro capitalino.

La empresa se fue diversificando y en 1974 lanzó la primera producción de pan dulce, una de las primeras elaboradas de manera industrial, pero con el cuidado de mantener la forma artesanal.

Cobertura nacional
Hace unos días la empresa cumplió 52 años. Del pequeño local ubicado en las cercanías del Mercado Nº 1 se pasó en 1978 a la planta que se encuentra sobre Félix Bogado. De ahí salen anualmente 8 millones de kg de productos, que son distribuidos a través de 15.000 puntos de venta de todo el país.

Especias, farináceos, granos, hierbas, legumbres, la línea merienda, pandulces, repostería, sales yodadas, conforman las líneas de productos elaborados por Mickey, a los que se les deben sumar la soja torrada y la soja tostada, que se procesan en la planta de Areguá.

Los alimentos con mayor demanda son la línea de sal -en sus diferentes presentaciones- los farináceos y los condimentos. La línea de pandulces tiene salida desde setiembre, por la cercanía de las fiestas de fin de año.

“Hacemos 130.000 kilos de pandulces en el período setiembre-diciembre”, reveló Blasco, quien agregó que una de las recientes innovaciones incorporadas a esta línea de productos es la bolsa con cierre abre fácil.

Mickey trabaja con intermediarios, despensas, supermercados, autoservicios, tiendas de conveniencia y mayoristas. Y en este momento se encuentran desarrollando el comercio electrónico. La empresa se surte a través de proveedores locales e internacionales. Ocupa a cerca de 300 empleados en forma directa y a otro centenar más de manera indirecta.

“En 2021 nos fue bien, lanzamos nuestras salsas, nuestros nuevos condimentos y estamos desarrollando productos que estaremos lanzando en la segunda quincena de diciembre; todavía no queremos adelantar en qué consisten estas nuevas líneas, pero lo que puedo decir es que queremos llegar a nuevos consumidores”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.