Miguel Carrizosa: “Se tuvo más éxito en lo sanitario que en lo económico, por suerte esto permitió la apertura de la economía”

El presidente de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam) y de la empresa Diesa, Miguel Carrizosa, habló con InfoNegocios sobre la situación del sector y la manera en la que se gestionó la crisis hasta el momento. El titular afirmó que existen expectativas positivas y que la flexibilización de sectores ayuda bastante para repuntar la situación económica.

Image description

¿Se nota mayor actividad económica con la flexibilización de sectores?

La parte de maquinarias agrícolas o viales no sufrió tanto en los últimos tres meses porque no paró. La venta de motocicletas nos sorprendió gratamente porque en la renovación mucha gente está optando por este medio para evitar el transporte público o porque quiere dedicarse al servicio de delivery. En cuanto a los automóviles, camionetas y pickups se está viendo una recuperación en mayo, por lo que podría decir que el panorama está siendo un poco mejor de lo que se pensaba. 

Asimismo, Cadam está ofreciendo muchas facilidades para la gente que tiene la posibilidad de adquirir algún vehículo o maquinaria.

¿Cuál es la importancia de la Cadam para la economía paraguaya?

Cadam engloba a más de 30 empresas con 300 sucursales, genera 10.000 empleos directos altamente capacitados y 50.000 indirectos. La cámara contribuye con US$ 150 millones anuales en impuestos aduaneros y miles de mipymes son proveedoras de nuestro sector.

¿Cuáles eran los proyectos puntuales desde Diesa para este año? ¿Los retomarán?

La pandemia afectó muchos planes que marcamos para este año, pero las inversiones que habíamos empezado ya las retomamos. La renovación de la sucursal de Santa Rita quedó parada durante los tres últimos meses y ahora se está trabajando para terminarla a fines de julio. Esta inversión es importante porque Santa Rita es un polo para la agricultura.

También desarrollaremos un complejo en Itapúa, que estaba previsto iniciar en el segundo semestre, pero continuamos analizando si arrancamos ahora o a inicios del próximo año.

¿Tuvieron que buscar nuevos mecanismos de fondeo durante la cuarentena total?

Nos apretamos el cinturón y no solicitamos ningún endeudamiento adicional, aparte de los establecidos en nuestro programa. Es importante resaltar que no hicimos la suspensión temporal de ningún empleo, tampoco desvinculamos personal, pero sí establecimos acuerdos para la disminución de horario y salario, que regularizaremos a medida en que se reactive la economía.

¿Cómo evalúa la gestión de la crisis sanitaria y el enfoque de la reactivación económica?

En el sector privado se dio un sálvese quien pueda desde el punto de vista económico, sobre todo en las empresas medianas y grandes. El Gobierno se concentró más en las informales y en las mipymes, donde las medidas tampoco llegaron con la rapidez necesaria.

Se tuvo más éxito en lo sanitario que en lo económico, por suerte esto permitió la apertura de la economía y cada sector analiza qué hacer para reactivarse. Si tengo que resaltar algo positivo es el Fogapy, que con mayor creatividad y fondos será un instrumento muy útil.

¿Cómo afecta al sector la situación de Brasil?

Brasil participa aproximadamente 30% del mercado automotor en el Paraguay, el 70% viene de Corea, Japón, Europa, EE.UU. y Argentina. Las fábricas en Brasil empezaron a trabajar de vuelta en mayo y puede ser que tengan mayor dinámica para la exportación que para la venta dentro del mercado interno por la economía deprimida que poseen.

Lo que nos da mejores expectativas es que en Europa se está movilizando más las actividades y la tendencia mundial ante algún brote es regionalizar las medidas.

Importación de vehículos livianos y camiones nuevos descienden más de 30%

Según un informe de la Cadam, 9.277 vehículos livianos y camiones ingresaron a Paraguay al cierre de mayo, -30,7% respecto a lo registrado durante el mismo periodo del año pasado. El segmento de livianos cayó -29,3% con 8.607 unidades importadas, mientras que los camiones sufrieron una retracción de -44,9%.

Las principales marcas de vehículos livianos importadas en mayo fueron Kia con 22,1% de participación, Chevrolet con 14,9%, Hyundai con 11,8%, Nissan con 9,9% y Toyota con 8,7%. Entretanto, las principales marcas de camiones importadas fueron Kia con 25%, Isuzu con 16,7%, Hyundai con 12,8%, Volkswagen con 11,6% y Sinotruk con 8,5%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.