Miguel Carrizosa: “Si es que la economía se reactiva gradualmente, esperamos entre 30% a 40% menos de ventas en todo el año”

El año inició bien para el sector automotriz con un incremento del 15% en ventas durante los dos primeros meses del año, sin embargo la perspectiva cambió bruscamente entre marzo y abril con ventas prácticamente nulas. Miguel Carrizosa, presidente de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam), manifestó que a pesar de la crisis económica, las empresas del rubro no recurrieron a despidos y continúan pagando la totalidad de sueldos.

Image description

“Los dos primeros meses de este año fueron mejores que los del 2019, año marcado por la cuestión climática en el sector agrícola que bajó bastante la producción y nos afectó considerablemente. Este año hasta el final de febrero veníamos aproximadamente un 15% arriba, no obstante, en marzo −a pesar de que aún no fue un mes tan malo porque operamos normalmente hasta una semana y media− llegamos solamente al 50% de lo que esperábamos, de modo que el primer trimestre finaliza con una caída del 15% en comparación al mismo periodo del año pasado”, explicó Carrizosa.

De acuerdo a lo comentado por el presidente del rubro, desde el inicio de la cuarentena el departamento de ventas de las marcas opera de manera remota, a pesar de lo cual no están vendiendo excepto en ciertos casos que involucra a sectores exceptuados de las restricciones, como el campo, servicio de salud y delivery, que continúan activos y requieren de móviles o bien, mantenimiento de taller, sin embargo estas operaciones son mínimas.

Carrizosa explicó además que aún no existe una fecha estimativa de cuándo volverían a abrir las empresas, pero esperan encontrarse en la lista de sectores habilitados por el Gobierno en los próximos días, puesto que comprenden una asociación que brinda gran cantidad de empleos directa e indirectamente.

Por otra parte, el directivo hizo énfasis en que hasta la fecha la cámara no llevó a cabo ningún despido y que los colaboradores siguen percibiendo la totalidad de sus salarios. “La Cadam está conformada por alrededor de 30 socios y más de 40 marcas que representan aproximadamente 10.000 funcionarios directos en 300 sucursales del país, pagan IPS y aportan grandes cantidades al fisco. A pesar de esta situación la asociación no hizo uso de la suspensión temporal o parcial de sus empleados, y en lo que respecta a marzo y abril continuamos manteniendo y pagando a nuestros colaboradores al 100% de la nómina”, expresó.

Según Carrizosa, actualmente es necesario hacer el mayor esfuerzo para conservar los puestos de trabajo, ya que a futuro esta condición permitirá una recuperación más rápida de la economía.

El presidente considera difícil realizar una predicción a futuro del sector, sin embargo calcula una posible caída del 30% a 40% en el año. “Abril es prácticamente un mes completo sin operar, representa un 90% menos, pero si es que la economía se reactiva gradualmente, esperamos entre 30% a 40% menos de ventas en todo el año, con suerte”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)