Mika Nishijima: “Siempre hay tropiezos, pero de cada obstáculo se puede sacar algo positivo”

Mika Nishijima es ingeniera comercial, técnica en gastronomía, graduada con un título del ministerio de Agricultura y Piscicultura de Japón que la habilita a enseñar el primer grado de la gastronomía nipona. Enseña sobre gastronomía japonesa en un canal de televisión. Además, es deportista, compitiendo en el vóley en primera división. Propietaria de Moyashi Paraguay, asegura que el desarrollo empieza a partir de la educación.

Image description

¿Cómo empezó su carrera empresarial?

Empecé en la carrera empresarial para ayudar a la familia, no es que me haya esmerado en hacerlo sino que fue algo transitorio y para que sobreviva algo que empezó mi familia. Moyashi brote de soja está en el mercado desde 1989; comenzó mi mamá y hace 20 años tomé yo la posta y llevo el negocio de forma unipersonal. El programa de Moyashi en televisión, que se emite por Educanal, empezó en la pandemia.

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresaria?

Siempre hay tropiezos, pero de cada obstáculo encontrado se puede sacar algo positivo. Pensaba cómo hacer para convencer al cliente y que mi producto sea consumido. Cuando comenzamos con los brotes de soja, la gente me preguntaba “¿qué es este hilo blanco?”, y había que enseñar a comer, a consumir sano y saludable. Otro punto era consumir lo que Paraguay produce. Estamos entre los mayores exportadores de soja, de sésamo y otros granos pero no sabemos consumir. Ahí fue cuando dije que había que enseñar a comer y comencé la parte culinaria.

¿Cuál considera que es su mayor éxito como empresaria?

No sé si lo estoy logrando, pero sí conseguimos llegar a las góndolas de los supermercados y hoy la gente ya sabe lo que es el brote de soja y la salsa de soja; en cada familia ya hay una botellita para acompañar a la carne; ese es el mayor logro, no mío, sino de la familia que estuvo trabajando duro. La salsa de soja SanKen lleva 63 años en el mercado.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera empresarial y se lo daría a otro empresario ahora?

Lo que siempre me dice mi tío, que es mi tutor, es que te tiene que gustar lo que hacés, y siempre pensando en los demás, en poder servir.

¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario? ¿Qué le reclamaría?

Siempre hay que buscar el lado positivo de las cosas. Hay que buscar alianzas porque tanto el sector privado como el público tienen cosas positivas. Cada cual por su lado es difícil hacer negocios. Siempre hay que tener equipos, sean públicos o privados. Así vamos a desarrollarnos como personas y como país.

¿Qué bondades y defectos tiene el empresario paraguayo?

Lo positivo del paraguayo es la hospitalidad, la calidez humana. Por otro lado, somos muy rápidos para copiar pero no siempre lo hacemos con lo positivo. Eso es aplicable a todos los paraguayos, incluidos los empresarios.

El empresario actual ¿debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios?

La formación es la base y es súper importante. Todo empieza a partir de la educación. Los paraguayos tenemos que empezar por ahí para desarrollarnos.

¿Un libro que todo CEO o gerente general debería leer al menos una vez en su vida?

Padre rico, padre pobre, de Robert Kiyosaki y Sharon Lechter fue el primer libro que leí. Pero en la actualidad es más importante que estudiemos la parte sentimental, emocional.

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

Tratando de que lo que ellos hacen lo hagan bien para los demás, para que así también se sientan realizados, estimulándolos para innovar, de que cada día mejoren un poco más lo que están haciendo

¿Cómo lidia con el estrés que produce la actividad empresarial?

Para desestresarse lo mejor es tener compañía, buenos amigos, buenos lugares, no encerrarse, cantar, hacer deportes, y si no se puede deportes, buscar un lugar y una hora para uno mismo

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.