Mirando hacia el oriente: Paraguay avanza en exploración de oportunidades con Singapur y Sudeste Asiático

En el marco de la misión para atraer inversiones y diversificar mercados, el Viceministerio de Mipymes, junto a representantes de la Rediex, se reunió con delegados de Enterprise Singapore y la Junta de Desarrollo Económico de Singapur (EDB). La reunión buscó avanzar en la posibilidad de firmar un Memorando de Entendimiento (MOU) que abriría las puertas a una cooperación en el ámbito de inversión y desarrollo económico entre Paraguay y Singapur.

 

 

Sobre el encuentro, Javier Viveros, funcionario de Rediex, subrayó la relevancia de esta posible alianza. "Enterprise Singapore es una agencia clave en el desarrollo empresarial de su país. Colaborar con ellos podría facilitar la expansión de nuestras empresas en los mercados asiáticos, impulsando nuestra competitividad y fortaleciendo las capacidades productivas de Paraguay", comentó Viveros.

Enterprise Singapore se dedica a promover el desarrollo empresarial y fomentar la innovación, apoyando a las empresas en su expansión internacional. Por su parte, EDB es la agencia que lidera las estrategias de desarrollo económico de Singapur, posicionando al país como un centro global de negocios e innovación.

El funcionario también destacó las oportunidades que ofrecen mercados emergentes como Indonesia y Vietnam. "Indonesia, siendo la economía más grande del Sudeste Asiático, ofrece un mercado interesante en sectores como manufactura, tecnología y consumo masivo. En Vietnam, con su mano de obra joven y una creciente participación en acuerdos comerciales internacionales, encontramos un entorno favorable para inversiones en agroindustria y energías renovables", explicó.

Además, Viveros señaló que aunque Paraguay logró incrementar sus exportaciones a estos mercados, aún representa una fracción menor de sus envíos globales. "Estamos en una etapa incipiente en términos de exportaciones a Singapur y Vietnam, pero esto sólo refleja el enorme potencial que tenemos para crecer en estos mercados", afirmó.

Por su parte, Ernesto Rojas, otro de los directivos presentes, subrayó la importancia de consolidar una presencia comercial en la región. "Establecer una oficina comercial en el Sudeste Asiático sería un paso estratégico para Paraguay, facilitando el comercio e inversión, y ofreciendo apoyo directo a nuestras empresas", concluyó.

Los principales productos exportados a Indonesia (promedio 2021-2023) son las tortas de soja por US$ 13,87 millones, algodón sin cardar ni peinar por US$ 5,11 millones, oleaginosas, incluido sésamo, y chía por US$ 0,37 millones, hortalizas de vaina secas desvainadas por US$ 0,31 millones y cueros bovinos o equinos curtidos por US$ 0,07 millones. 

A Vietnam (promedio 2021-2023) Paraguay envió harina de carne por US$ 11,04 millones, algodón sin cardar ni peinar por US$ 10,13 millones, carne bovina congelada por US$ 8,8 millones, cueros bovinos o equinos curtidos por US$ 2,55 millones y alimentos para mascotas y otros animales por US$ 2,06 millones.

Singapur (promedio 2021-2023) recibió etanol por US$ 37,84 millones, carne bovina congelada por US$ 0,97 millones, aceites esenciales por US$ 0,84 millones, construcciones prefabricadas por US$ 0,36 millones y oleaginosas incluyendo sésamo y chía por US$ 0,32 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).