Negocio a la vista: ¿Es rentable y sostenible ser streamer en Paraguay?

El mundo del streaming encendió la era digital, creando puentes entre personas, comunidades y contenidos. Este es el caso de Víctor Vasconcellos, alias Elessar, quien habló de todo lo que implica streamear y cómo puede convertirse en una profesión algo rentable.

Image description

¿Qué tan efectivo es el streaming para conectar con grupos sociales? Para Elessar, streamear permite generar contenido variado y llegar a audiencias distintas. “Tomemos el caso de Gaby y Ricardo de ABF Chess, cuyo alcance trascendió fronteras, atrayendo a audiencias internacionales. Sin embargo, conectar con todos los grupos no es sencillo, especialmente en Paraguay, donde ciertos nichos de contenido pueden tener dificultades para conectarse exclusivamente a través de Twitch”, reflexionó. 

Según Elessar, la clave es utilizar otras plataformas como Discord, Instagram, Twitter o Reddit para fortalecer esa conexión. Asimismo, dijo que el streaming le fue útil al brindarle visibilidad y oportunidades iniciales, pero no alcanzó el mismo despegue que otros debido a sus preferencias de contenido. “Mi enfoque auténtico y el gusto por los RPG y los Soulsborne no siempre coincidieron con las preferencias del público paraguayo”, dijo.

En cuanto a la sostenibilidad de un canal expresó que para lograrlo se requiere consistencia. Elessar destacó la importancia de una rutina de transmisiones fija, con al menos tres días a la semana y un mínimo de cuatro horas por sesión. “Esta constancia, aunque inicialmente sin espectadores, es fundamental para el crecimiento. Yo apoyo mi infraestructura Discord, Instagram y una actitud abierta hacia la comunidad, brindando un sentido de familiaridad a mis seguidores”, añadió. 

Por otro lado, declaró que la rentabilidad del streaming, depende del tipo de contenido. A su criterio, mientras algunos pueden atraer más espectadores, en un mercado tan pequeño como el paraguayo, el contenido de nicho puede dificultar la rentabilidad. No obstante, admitió que se puede ganar dinero, aunque alcanzar un sueldo consistente sólo mediante el streaming es extremadamente difícil en Paraguay. “Esto tiene que ver con las limitaciones para recibir pagos y la cultura local de donaciones”, aseveró. 

El auge de jóvenes que aspiran a ser streamers no sorprende a Elessar. El streamer aseguró que muchos se ven atraídos por la imagen de facilidad y recompensa rápida que proyectan algunos creadores exitosos, sin comprender el arduo trabajo y la consistencia necesarios para triunfar en este ámbito. Por último, dijo que las marcas de a poco van valorando el streaming, sin dudas, son pocas aún las que se suman a este universo, que incluye tanto YouTube como Twitch.

“Igualmente, yo veo un cambio positivo en esta tendencia, con más marcas reconociendo el potencial de pautar con streamers y youtubers”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.