Negocio a la vista: ¿Es rentable y sostenible ser streamer en Paraguay?

El mundo del streaming encendió la era digital, creando puentes entre personas, comunidades y contenidos. Este es el caso de Víctor Vasconcellos, alias Elessar, quien habló de todo lo que implica streamear y cómo puede convertirse en una profesión algo rentable.

Image description

¿Qué tan efectivo es el streaming para conectar con grupos sociales? Para Elessar, streamear permite generar contenido variado y llegar a audiencias distintas. “Tomemos el caso de Gaby y Ricardo de ABF Chess, cuyo alcance trascendió fronteras, atrayendo a audiencias internacionales. Sin embargo, conectar con todos los grupos no es sencillo, especialmente en Paraguay, donde ciertos nichos de contenido pueden tener dificultades para conectarse exclusivamente a través de Twitch”, reflexionó. 

Según Elessar, la clave es utilizar otras plataformas como Discord, Instagram, Twitter o Reddit para fortalecer esa conexión. Asimismo, dijo que el streaming le fue útil al brindarle visibilidad y oportunidades iniciales, pero no alcanzó el mismo despegue que otros debido a sus preferencias de contenido. “Mi enfoque auténtico y el gusto por los RPG y los Soulsborne no siempre coincidieron con las preferencias del público paraguayo”, dijo.

En cuanto a la sostenibilidad de un canal expresó que para lograrlo se requiere consistencia. Elessar destacó la importancia de una rutina de transmisiones fija, con al menos tres días a la semana y un mínimo de cuatro horas por sesión. “Esta constancia, aunque inicialmente sin espectadores, es fundamental para el crecimiento. Yo apoyo mi infraestructura Discord, Instagram y una actitud abierta hacia la comunidad, brindando un sentido de familiaridad a mis seguidores”, añadió. 

Por otro lado, declaró que la rentabilidad del streaming, depende del tipo de contenido. A su criterio, mientras algunos pueden atraer más espectadores, en un mercado tan pequeño como el paraguayo, el contenido de nicho puede dificultar la rentabilidad. No obstante, admitió que se puede ganar dinero, aunque alcanzar un sueldo consistente sólo mediante el streaming es extremadamente difícil en Paraguay. “Esto tiene que ver con las limitaciones para recibir pagos y la cultura local de donaciones”, aseveró. 

El auge de jóvenes que aspiran a ser streamers no sorprende a Elessar. El streamer aseguró que muchos se ven atraídos por la imagen de facilidad y recompensa rápida que proyectan algunos creadores exitosos, sin comprender el arduo trabajo y la consistencia necesarios para triunfar en este ámbito. Por último, dijo que las marcas de a poco van valorando el streaming, sin dudas, son pocas aún las que se suman a este universo, que incluye tanto YouTube como Twitch.

“Igualmente, yo veo un cambio positivo en esta tendencia, con más marcas reconociendo el potencial de pautar con streamers y youtubers”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.