NISSEI llega a Asunción con su primer local fuera de Ciudad del Este (ante la creciente demanda de compradores del área metropolitana)

El nuevo local de NISSEI está ubicado en la capital sobre la avenida España esquina Melvin Jones, frente al Paseo Carmelitas, y la apertura de la primera etapa será esta mañana. La inauguración oficial será en enero, pero desde hoy ya está disponible toda la variedad de artículos como celulares, relojes inteligentes, videojuegos, televisores, fotografía y filmación, informática y otros.

Image description

“Luego de 39 años en el mercado el proyecto de NISSEI en Asunción se concretó. Tiene mucho que ver con que durante la pandemia las compras de nuestros clientes de Asunción y alrededores continuó creciendo exponencialmente”, expresó Julieta Arce, gerente de marketing de NISSEI. Además, agregó que los productos más demandados en el área metropolitana son los celulares y productos electrónicos.

NISSEI es una distribuidora que posee la acreditación de marcas como Apple para ser revendedores autorizados y cuenta con el permiso oficial de distribución de marcas como Sony, Canon, Nikon, Sandisk, Seagate, Kenko, Tokina, Western Digital, Casio, Thule, Case Logic, Olympus y Panasonic.

Además, este año la empresa recibió el reconocimiento de “Travellers’ Choice” de Tripadvisor que, por cuarta vez consecutiva, premia a NISSEI por su desempeño comercial según los viajeros.

Con la apertura de NISSEI en Asunción, la empresa habilita su segundo local a nivel país, donde ya se consolidó como uno de los proveedores de tecnología más conocidos. Los productos más buscados en NISSEI son los celulares, los productos informáticos, televisores y consolas de videojuegos. 

Según Arce, los métodos de compra seguirán siendo los mismos que en Ciudad del Este, por lo tanto, en la tienda en Asunción aceptarán pagos en efectivo y tarjetas de crédito. Entretanto, contó que se trabajará normalmente con los comercios minoristas y con plataformas de e-commerce.

Asimismo, Arce indicó que desde NISSEI consideran que en las crisis siempre surgen oportunidades, motivo por el cual decidieron que este era el momento para llegar a la capital. “La inversión económica fue importante y requirió muchas horas de trabajo y esfuerzo de nuestra gente. Inicialmente emplearemos a 20 personas directamente y a 100 de manera indirecta”, afirmó.

Aquellos que quieran conocer la nueva tienda lo podrán hacer desde hoy, dentro del horario de atención que va de 8:30 a 20:00 de lunes a viernes y de 09:00 a 17:30 los sábados y domingos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.