Nuevas medidas tributarias: “Bajar la tasa de interés del IRP del 1,5% a 1,1% está bien, pero es insuficiente si observamos la realidad de las empresas”

La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) disminuyó algunos porcentajes del IRE y del IRP, además dio la posibilidad de exonerar intereses moratorios de deudas anteriores. Sobre el tema, la tributarista Lilian Torres de Resistencia Contable opinó que la medida es insuficiente porque en general un contribuyente del IRP podría terminar pagando 31% de su facturación.

Image description

Con los decretos N°5.028/2021, N°5.027/2021 y N°5.024/2021 emitidos por el Ejecutivo el viernes pasado, la SET busca alivianar la carga de los contribuyentes. En el caso de los pequeños productores agropecuarios se redujo la retención del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE) que se paga al vender los productos del 3% al 1%.

Asimismo, bajó la tasa de interés para el IRE y para el Impuesto a la Renta Personal (IRP) del 1,5% al 1,1% de forma permanente para facilitar el pago de ambos tributos. Además, la SET permitirá a las personas con deudas antiguas exonerar los intereses moratorios siempre y cuando el pago se realice al contado.

“La reducción para los pequeños productores fue una medida que estuvo vigente hasta el 31 de diciembre. Se solicitó a la SET que para este año la retención se mantenga en 1% y recién a mediados de marzo se regularizó, por lo cual se estuvo pagando 3% hasta la fecha”, apuntó Torres. Aparte, la tributarista aclaró que con el sector gastronómico ocurrió lo mismo, solo que ellos contaron con ese beneficio hasta octubre del año pasado.

Por otro lado, indicó que la tasa de interés de 1,1% se suma a la tasa del IRP –en ese caso específico- de 13,20% anual, que sumada a la mora puede llegar a 31% en total, ya que los atrasos en los pagos evolucionan de un 4% en el primer mes a 14% en el peor de los casos. “Bajar la tasa de interés del IRP del 1,5% a 1,1% está bien, pero es insuficiente si observamos la realidad de las empresas. No parece razonable cargar de esta manera a empresas que siguen muy afectadas en su facturación”, señaló.

En líneas generales, Torres consideró que hasta el momento no existe una planificación seria del Gobierno en la política tributaria y tampoco hay posibilidad de que se lance un plan de salvataje como el año pasado. Entretanto, aseveró que la economía nacional necesita oxigenarse en este momento y “el Estado ya no cuenta con recursos para financiar la reactivación”, añadió.

Por último, subrayó que muchos años de gracia otorgados el año pasado ya están por acabar y la mayoría de las empresas sujetas a ese beneficio todavía no se recuperaron.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.