Nuevo miembro de la comisión del BCP se enfocará en temas jurídicos e inclusión financiera

(Por Diego Díaz) Fernando Filártiga es el nuevo miembro del directorio del Banco Central del Paraguay (BCP), y fue presentado oficialmente el pasado viernes 14 de febrero, cuando pronunció un discurso en el que resaltó su compromiso y el de la institución en la promoción de la inclusión financiera y la transparencia.

Image description

El máster en Leyes por la Universidad de Leyes de New York, con experiencia laboral en el BID y el Banco Mundial, aprovechó el momento para hablar con la prensa sobre los temas más actuales que competen a la institución y sobre lo que trabajará desde su nuevo cargo. En primer lugar, habló sobre la regulación a las casas de crédito, que consideró como un primer paso porque existen otras propuestas legislativas, como por ejemplo la regulación de las cajas de jubilaciones, con lo cual habría que observar qué rol cumpliría el BCP.

Asimismo, Filártiga indicó que un tema particular que le interesa mucho es la inclusión financiera, por lo que adelantó que el BCP deberá prepararse para trabajar con nuevos productos que utilizan la innovación para actividades financieras como las plataformas de crowdfunding. “El banco ya tiene contacto con asociaciones como la Cámara Paraguaya de Fintech, aunque no aún de una manera formal, se está haciendo un seguimiento”, expresó.
 


Sobre el proyecto de Ley de Trazabilidad del Financiamiento a Partidos Políticos, opinó que es bastante complejo y que no le atañe al BCP, pero como regulador de las entidades bancarias y financieras darán fe de que los fondos que pasan por el sistema financiero estén certificados. “Esta ley es más complicada, incluye puntos como la elaboración de declaraciones juradas, que es una medida que no sabemos aún qué institución posee la capacidad técnica para controlarlas”, explicó.

BCP como ejemplo
Durante su discurso Filártiga resaltó que el BCP opera cada vez mejor con menos recursos, siendo la primera institución que adoptó una política sostenida de racionalización de gastos por iniciativa propia. “Entre el 2000 y el 2016 se redujo la población en razón de 30% y en los últimos 10 años se aplicó un sistema de concursos en el que yo mismo fue partícipe y probablemente el sistema único en su tipo”, acotó el nuevo miembro del directorio.

Acción de inconstitucionalidad
La semana pasada el BCP presentó una acción de inconstitucionalidad a la Corte Suprema de Justicia con la finalidad de frenar la intención del Poder Ejecutivo de recortar algunos beneficios laborales como bonificaciones por escolaridad por hijo, ayuda alimentaria y ayuda vacacional. Sobre el tema, Filártiga añadió que el BCP se ciñe estrictamente al decreto reglamentario del Presupuesto General de la Nación y que la decisión de la institución de presentar una acción de inconstitucionalidad se funda en que el BCP es un organismo extrapoder de carácter técnico, autónomo y autárquico.
 


“No hay confrontación entre el BCP y Hacienda, es un debate sobre la independencia de los bancos centrales que siempre que esté dentro de lo que significa un Estado de derecho es sano. La acción que presentamos no solamente habla del subsidio familiar, también de realizar modificaciones de estructura sin permiso del Ejecutivo”, apuntó Filártiga. Entretanto, el nuevo director mencionó que el BCP se atendrá a lo que la justicia determine.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.