Olimpia inaugura un espacio propio de merchandising e indumentaria y apunta a lanzar su e-commerce para fin de mes

(Por Diego Díaz) El gerente comercial del Club Olimpia, Marcos Ruiz, mencionó que con el lanzamiento de Olimpia Store, la primera tienda personalizada del club, inician un proceso que llegaría a todos los puntos del país y aún más con la próxima habilitación de su e-commerce. Además, aseguró que la estrategia es acorde al modelo administrativo de gestión que adoptaron los principales clubes de la región y el mundo, a los cuales el club toma de referencia.

Image description
Image description

Olimpia Store no solamente se centra en la marca de la indumentaria que es Meta Sports, sino incluir otras marcas y artículos originales que el olimpista pueda adquirir”, manifestó Ruiz, quien agregó que de a poco irán cumpliendo con la demanda de los socios, aumentando la oferta con la que actualmente salen al mercado.

Según Ruiz, la tienda, un proyecto de tres años, posee más de 30 tipos de artículos y en la primera semana superaron todas las expectativas generadas al lanzar el local. “Con las medidas sanitarias obviamente se dificultó la visita de socios, aparte de que los partidos de fútbol se juegan a puertas cerradas y el césped sintético no está habilitado. No obstante, las ventas tuvieron un movimiento interesante”, complementó.

Los artículos con los que cuenta Olimpia Store son los termos y vasos de la marca nacional Hydrate, termos de tereré de la marca Indio, una línea de cueros conformada por billeteras, porta chequeras, porta pasaportes, neceseres y delantales. En lo que respecta a merchandising tienen disponibles manijas, llaveros, cartucheras, lápices, tapabocas y una mistery box, que contiene artículos coleccionables como linternas, tarjetas, camisetas, posters, etc.

La ubicación de la primera tienda es dentro del Club Olimpia (Avenida Mariscal López), sin embargo, Ruiz adelantó que replicarán locales en puntos importantes del país como los shoppings, cadenas comerciales y sucursales propias. “El plan es tener toda la línea de productos que se demanda y después empezar a expandirnos por todo el territorio”, añadió. 

Olimpia en digital
Otra información que dio Ruiz fue que para finales de mayo habilitarán el e-commerce de Olimpia Store para que todos los artículos que hoy están disponibles en la tienda física estén digitalizados y los hinchas puedan comprar online. Cabe destacar, que actualmente Olimpia Store cuenta con el servicio de delivery mediante pedidos por sus redes sociales oficiales.

“La plataforma será muy profesional y estará a nivel de los grandes clubes de la región e incluso diría que estarán a medida de los clubes europeos. En Olimpia miramos mucho el modelo de gestión administrativo que adoptaron los clubes de primer mundo e intenta replicarlos”, subrayó Ruiz. Entretanto, puntualizó que con el e-commerce de Olimpia Store, los hinchas podrán calendarizar entregas, hacer pedidos desde todos los puntos del país y estar sujetos a promociones a través de la acumulación de puntos.

Por último, el gerente comercial recordó que actualmente los socios que estén al día acceden a descuentos para toda la gama de Meta Sports y posteriormente lanzarán más promociones por medio de sus redes sociales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.